Puntarenas

Mujeres que sufren de violencia podrán acceder al Fondo de Subsidios de Vivienda

Dia Internacional para la Eliminacion de la Violencia de Genero 1
  • Ley contra la Violencia Doméstica dicta que la víctima debe tener otro domicilio, pero situaciones económicas o familiares limitan esa posibilidad.
  • Al año el INAMU atiende a 400 mujeres en riesgo de femicidio 

 

La Fracción del Frente Amplio presentó hoy el proyecto expediente 23604, Ley para Resguardar el Derecho a la Vivienda de las Mujeres que Sufren Violencia de Género. La iniciativa propone la reforma al artículo 46 y al artículo 51 de la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y Creación del BANHVI, con el fin de dar un auxilio a las mujeres en situación de violencia de género y cuya salud e integridad está en peligro.

Y es que, anualmente, solo el INAMU atiende cerca de 400 mujeres en riesgo femicida y 500 hijos e hijas de estas en los Centros Especializados de Atención y Albergue Temporal para Mujeres afectadas por Violencia y sus hijos e hijas (CEAAM). La misma Ley Contra la Violencia Doméstica incluye dentro de las medidas de protección “Autorizar a la presunta persona agredida un domicilio diferente del común, previa solicitud suya, para protegerla de agresiones futuras.”

Lo que ocurre es que la ejecución de tal medida, que es temporal, a menudo no es posible porque las víctimas no cuentan con recursos personales, familiares o comunales de apoyo que le faciliten el acceso a otro domicilio, lo que las obliga a seguir cerca de su agresor.

Por eso el texto del proyecto propone que:

“…las mujeres que sufran situaciones de violencia de género y requieran cambiar su residencia para salvaguardar su integridad, sean elegibles para recibir el beneficio del Fondo de Subsidios para la Vivienda (FOSUVI).” Las mujeres que requieran este beneficio deben ser acreditadas por el INAMU o, en caso de estar en sede judicial, mediante un informe de Trabajo Social y Psicología del Poder Judicial.


“Esta reforma es una acción afirmativa en favor de las mujeres y una manifestación clara de un Estado respetuoso de los compromisos adquiridos en los convenios internacionales de Derechos Humanos y el cumplimiento del objetivo social del BANHVI.”, aseguró la diputada frenteamplista Rocío Alfaro.

 

 

 

 

 

 

 

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Municipales

Gobiernos locales no cuentan con presupuesto para arreglar centros educativos

Nacionales

Banco Mundial prepara plan de viviendas para precarios

Nacionales

Fundación Costa Rica -Canadá ofrece créditos para vivienda flexibles

Puntarenas

Proyecto dará 350 nuevas viviendas en Puntarenas