Puntarenas

Industria fílmica beneficiaría a las provincias de Puntarenas, Guanacaste y Limón

Imagen 4
  • Por año la industria fílmica genera alrededor de $41 mil millones de dólares en el mundo, y en el  2022 en el país se generaron $11 millones.
  • Avanza la iniciativa 23.265, “Ley para Incentivar la Reactivación del Sector Cultura y la Atracción de Producciones Fílmicas y Musicales Fuera del GAM”

La  firma del reglamento de la  Ley de Atracción de Inversiones Fílmicas, es un paso importante para la generación de empleo y atracción de inversiones en Costa Rica, y podría tener mayores beneficios  si avanza la iniciativa 23.265, “Ley para Incentivar la Reactivación del Sector Cultura y la Atracción de Producciones Fílmicas y Musicales Fuera del GAM

La propuesta del diputado Carlos Andrés Robles, incorpora a la industria cinematográfica y musical en la ley 10.234, “Ley para el Fortalecimiento de la Competitividad Territorial para Promover la Atracción de Inversiones fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM)”, así como en la Ley 7214 de Régimen de Zonas Francas.

Estas acciones sin duda abrirían aún más las oportunidades de que las industrias fílmicas y musicales puedan invertir en Costa Rica, especialmente en zonas como Puntarenas, Guanacaste y Limón.

Con el reciente reglamento se facilitará el ingreso de equipos, permisos de filmación, obtención de visas para el personal, así como una  devolución del porcentaje del Impuesto al Valor Agregado (IVA), sin embargo, la propuesta socialcristiana otorgaría nuevos beneficios que incentivaría más la llegada de empresas internacionales.

“El  proyecto de ley que habíamos presentado vendrá a mejorar los beneficios arancelarios para las empresas  musicales y fílmicas que inviertan fuera del GAM, lo que  sin duda incentiva que empresas como Neflix, Disney y otras alrededor del mundo centren su mirada aún más en Costa Rica, generando empleo para miles de costarricenses”, detalló Robles.

Por año la industria fílmica genera alrededor de $41 mil millones de dólares en el mundo, y en el  2022 en el país se generaron $11 millones.


Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Nacionales

230 mil estudiantes se podrían ver afectados al no tener acceso a las herramientas tecnológicas

Nacionales

Regresa el Día de las Buenas Acciones, y ya está abierto el proceso de inscripción

Sucesos

Fuerza Pública mantiene constantes operativos en el cantón central de Puntarenas

Regionales

Asfaltado de carretera principal en Santa Teresa impulsa el turismo y el desarrollo local