Nacionales

Estudiantes indígenas UNA fortalecen su identidad cultural

Festival indigena1
  • El vicerrector de Extensión de la UNA, instó a la población estudiantil indígena a unirse y a convertirse en multiplicadores para que muchos estudiantes de sus comunidades puedan tener acceso al proceso de admisión a las universidades públicas. 
  • Este tipo de actividades promueven la visibilización de la comunidad indígena en el ámbito universitario y a nivel nacional.

 

el Festival Intercultural Indígena, estudiantes integrantes del Movimiento Estudiantil Indígena (MEI) de la Universidad Nacional (UNA) promueven la visibilización de sus culturas y el fortalecimiento de su identidad, tanto en el ámbito universitario como nacional.

“Es importante realizar este festival para visibilizar a la población indígena, ya que son pocos los estudiantes que logran ingresar a la educación superior y estos festivales nos permiten encontrarnos, apoyarnos y fortalecer la identidad cultural”, afirma Natalia Figueroa Rojas, estudiante de Enseñanza de las Matemáticas e integrante del MEI-UNA.

Es por eso que la programación del VI Festival Intercultural Indígena UNA 2022—realizado a finales del año pasado en la Plaza Iriria del Campus Omar Dengo—promovió el conocimiento de tradiciones ancestrales de los pueblos originarios por parte de la población universitaria, mediante actividades como: taller de idioma bribri, juegos tradicionales indígenas, círculo de relatos indígenas y taller de pintura de máscaras bruncas.

En el taller de idioma bribri, las personas participantes pudieron conocer los saludos, palabras básicas, oraciones cortas y números, entre otras. Además, se contó con la narración de una historia en bribri, la cual también fue relatada en español.

En el taller de pintura de máscaras,  los asistentes aprendieron los principios básicos de este arte boruca, así como su proceso de elaboración paso a paso. Asimismo, hubo un espacio para aplicar los conocimientos y experimentar creativamente.


“Las culturas indígenas han sido opacadas, no se han tomado muy en cuenta o no se toma mucho su participación; con estos festivales se contribuye a su visibilización, ya que personas no indígenas tienen la posibilidad de acercarse e informarse acerca de lo que son las poblaciones indígenas”, insistió Figueroa. 

Por su parte el vicerrector de Extensión de la UNA, Martín Parada, motiva a la población estudiantil indígena a unirse y a convertirse en multiplicadores para que muchos estudiantes de sus comunidades tener acceso al proceso de admisión a las universidades públicas.

Además, les motivó a integrarse de lleno al quehacer de la Universidad, para lo cual no basta con ir a las aulas, sino que es importante que se articulen a los distintos proyectos.

Al respecto, Paulina Torres, de la Vicerrectoría de Extensión, también instó a las personas estudiantes indígenas a participar más en la Universidad, en proyectos, fondos concursables en extensión e investigación, e incluso como asistentes en proyectos.

El Movimiento Estudiantil Indígena UNA está integrado por universitarios de distintas carreras y sedes de la institución, provenientes de las culturas boruca, ngäbe-buglé, bribri, cabécar, maleku, térraba y chorotega.

 

 

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Nacionales

La Universidad Nacional ofrece la opción de inscribirse para realizar el examen de admisión por SINPE

Nacionales

UNA celebró por media calle sus 50 aniversario de fundación

Nacionales

Documental da voz a grupos de resistencia en comunidades del país

Nacionales

Cerca del 50% de estudiantes de primer ingreso matriculó cursos preparatorios