Somos un medio de comunicación independiente que a través del periodismo ciudadano tiene como fin presentar la noticia desde distintas perspectivas, amparadas bajo una visión colectiva basada en los principios de diversidad e inclusión de todos los sectores de la sociedad costarricense.
- ¿Por qué se creo el medio?
El artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos establece:
“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones,y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
Los medios de comunicación dominantes crean una única versión de los hechos que suele estar desligada de la visión de gran parte de la población costarricense y busca construir la vida en sociedad de una manera determinada, excluyendo cualquier de pensamiento que difiera.
Esta inconformidad con la centralización de los medios de comunicación en el país, llevó a un grupo de personas de varias áreas, en especial sociales y artísticas, a iniciar un proyecto conocido como Puntarenas Se Oye en mayo de 2015.
Humanismo
La visión crítica del hecho noticioso, evaluado por la sociedad civil y con la sensibilidad social que se merecen las minorías. Humanismo de bolsillo, para leer -y escribir- con la mirada práctica de cómo crecer en sociedad.
Inclusión
¿Sabés cuantos medios nacionales son verdaderamente accesibles e inclusivos en nuestro país?
La inclusión sin ninguna distinción humana, será nuestro compromiso con los sectores vulnerabilizados en el camino costoso del reconocimiento de sus Derechos Humanos y dignidad humana hacia una sociedad más respetuosa de la otredad.
Estado Abierto
El acceso a la información pública en Costa Rica, -datos e información- que las instituciones, el Gobierno de la República, instituciones autónomas y cualquier oficina u espacio gubernamental está en el deber de generar información certera, comprensible y accesible para la sociedad civil.
Bajo esta iniciativa buscamos amalgamar iniciativas que promuevan, la comprensión de la información que emite el Estado, y asímismo ser agente fundamental en la exigencia y transformación de Costa Rica en un Estado Abierto de datos e información pública.
Periodismo Alternativo e Independiente
¿Y si leemos la otra versión de los hechos?
Los medios de comunicación dominantes crean una única versión de lo que acontece, suele estar desligada de la visión de gran parte de la población costarricense y busca construir la vida en sociedad de una manera determinada, excluyendo cualquier de pensamiento que difiera.
Esta inconformidad con la centralización de los medios de comunicación en el país, llevó a un grupo de personas de diferentes visiones a construir un mecanismo abierto a la sociedad civil para que pueda transformar sus historias, en noticias, que le puedan hacer frente a la historia tradicional y consensuada que los medios manifiestan.
- Síguenos en nuestras redes sociales:
![]() | ![]() |