• Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros
Puntarenas Se Oye
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
Puntarenas Se Oye
No Result
View All Result
Home Nacionales

Avanza proceso para exportar carne bovina a la Unión Europea

Fabricio Alfredo Obando Chan by Fabricio Alfredo Obando Chan
22 febrero, 2023
in Nacionales
0
Avanza proceso para exportar carne bovina a la Unión Europea
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
  • Un informe de ONUDI refleja las recomendaciones para abrir ese mercado.
  • El sector ganadero nacional es libre de deforestación y bajo en emisiones de carbono, dos elementos de vital importancia para Europa.

El proceso para exportar carne de bovino costarricense a Europa avanza a buen ritmo. El Programa Global de Calidad y Normas (GQSP por sus siglas en inglés), que es un programa administrado por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y financiado por la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO), trabaja con el Ministerio de Comercio Exterior, el Programa Descubre de la Promotora de Comercio Exterior, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y la Corporación de Fomento Ganadero (CORFOGA) para desarrollar las capacidades nacionales que permitan cumplir con las regulaciones europeas para exportar a ese mercado.

En 2022, el GQSP hizo una evaluación sistémica de las condiciones de trazabilidad bovina en el país y se generaron una serie de recomendaciones en ocho áreas específicas que son requisitos necesarios bajo las regulaciones actuales de la UE para exportar carne de res: trazabilidad, uso de medicamentos veterinarios, regulaciones de alimentación animal y buenas prácticas, condiciones de salud animal, buenas prácticas pecuarias sobre la producción de ganado, evaluación de la carne bovina, análisis de laboratorio en matrices cárnicas y alimentos de animales, y Plan de Residuos.

El proyecto, además, optimizó el Sistema de Identificación y Rastreabilidad Individual del Ganado Bovino y Bufalino (SIRIGABB), agregando un módulo de medicamentos veterinarios, un módulo de eventos sanitarios y un interfaz de conexión entre el SIRIGABB y una de las principales aplicaciones ganaderas utilizadas en Costa Rica. Por otro lado, se está trabajando en validaciones de métodos en el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE) en las muestras de carne, para que la mayor parte de los análisis puedan hacerse en el país, lo cual representaría un ahorro para los productores por cuanto ya no tendrían que enviar las muestras al exterior.

En la siguiente fase se busca informar las recomendaciones a los productores, para lo cual junto a CORFOGA, se ha validado un manual de buenas prácticas pecuarias, que está en proceso de oficialización por parte de SENASA, lo que permitirá difundir las medidas para tener diferentes niveles de trazabilidad, aunado a los elementos diferenciadores con respecto a las normas de calidad y prácticas ambientales, que les permitirá a los productores diferenciarse en la Unión Europea, una vez se abra el mercado. Estas medidas se empezaron a tomar en el marco del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE), abriendo la oportunidad para exportar sin pagar aranceles, un contingente arancelario de 14.250 toneladas métricas, pero, a la fecha ningún país de Centroamérica tiene las capacidades desarrolladas para cumplir con estas regulaciones.

El señor viceministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas Pérez señaló que para el gobierno es de vital importancia diversificar los mercados a los cuales Costa Rica accede y aprovechar las oportunidades tanto de los acuerdos de libre comercio como las ventajas comparativas del sistema ganadero costarricense, el cual es libre de deforestación, con altos estándares de bienestar animal y bajos en emisiones de carbono.

ADVERTISEMENT
Tags: AACUECORFOGALANASEVEMAG
Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan, es un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo y le encanta volver las historias cotidianas en noticias.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información de Puntarenas Se Oye.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Su momento feliz es caminar en la playa y contemplar el mar, leerse un libro con una limonada con hierbabuena, amante de la buena comida y bailarín de folclor.

Next Post
DEKRA inició operaciones en Tarrazú

DEKRA inició operaciones en Tarrazú

Proyecto Angelitos una forma de aliviar la pérdida del recién nacido

Proyecto Angelitos una forma de aliviar la pérdida del recién nacido

Lo + nuevo

Costa Rica es coordinador y sede por primera vez de la Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria

Costa Rica es coordinador y sede por primera vez de la Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria

3 octubre, 2023
Hospital de Golfito amplió horario de visitas familiares

Hospital de Golfito busca concientizar a la población en la lucha contra el cáncer de mama

3 octubre, 2023
Costa Rica gana plata en Olimpiadas Iberoamericanas de Física

Costa Rica gana plata en Olimpiadas Iberoamericanas de Física

3 octubre, 2023
Laboratorio de Productos Farmacéuticos de la CCSS inició fabricación de jarabe de loratadina

Laboratorio de Productos Farmacéuticos de la CCSS inició fabricación de jarabe de loratadina

3 octubre, 2023

Síguenos

Categorías

  • Deportes
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Internacionales
  • Municipales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Porteños Con Valor
  • Puntarenas
  • Redes Sociales
  • Regionales
  • Resumen
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo

Últimas noticias

Costa Rica es coordinador y sede por primera vez de la Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria

Costa Rica es coordinador y sede por primera vez de la Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria

3 octubre, 2023
Hospital de Golfito amplió horario de visitas familiares

Hospital de Golfito busca concientizar a la población en la lucha contra el cáncer de mama

3 octubre, 2023
  • Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros

© 2023 - Puntarenas Se Oye

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes

© 2023 - Puntarenas Se Oye