Turismo

Proyecto de ley pretende certificar a empresas turísticas que fomenten el turismo accesible

D3D4CEE1 FB03 44DE A26D F0AA9583E7F6

Las personas adultas mayores y persona con discapacidad estarán siendo beneficiadas con un proyecto de ley que busca certificar a empresas turísticas que fomenten el turismo accesible.

El 10 de octubre se realizó una conferencia de prensa en el salón de expresidentes de la Asamblea Legislativa, en donde el diputado Diego Vargas Rodríguez, del Partido Liberal Progresista ahondó sobre el proyecto de 23.385 “Ley para la certificación, promoción y fomento del turismo para todas las personas”. En dicha actividad se contó con la presencia de población con discapacidad y la población adulta mayor.

“Con este proyecto pretendemos crear incentivos para que nuestro país pueda convertirse en un destino donde todas las personas podamos hacer turismo y donde la promoción y la infraestructura turística permita a la población que tiene limitaciones obtener acceso con la mayor facilidad”, expresó el diputado Diego Vargas.

“Posicionar a Costa Rica como un destino turístico accesible para todas las personas, también traerá importantes beneficios económicos en el proceso de recuperación del sector luego de la pandemia del COVID-19”, agregó el legislador.

Vargas detalló que el turismo accesible y adaptado ya tiene un impacto económico de más de 58 millones de dólares solo en Estados Unidos, y según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el mercado potencial de las personas con discapacidad dentro de la Unión Europa es de más de 80 millones de personas, número que se eleva a 130 millones si se suma a las personas mayores y sus acompañantes.

El proyecto plantea crear una certificación con rango de ley para favorecer el crecimiento de la igualdad de oportunidades para el disfrute de la oferta turística actual.


Asimismo, crea el Consejo Consultivo de Turismo para todas las personas, adscrito al Instituto Costarricense de Turismo (ICT), que entre sus funciones tiene establecer estrategias para la implementación de programas o planes que promuevan el turismo accesible para todos.

El Proyecto de Ley consta de 3 capítulos, el primero que explica la naturaleza de la ley y establece sus fines; el segundo se refiere al desarrollo de procesos de capacitación y de la certificación; y en el tercer capítulo se propone la creación del Consejo Consultivo de Turismo, que estaría conformado por el ICT, la Dirección Ejecutiva del Consejo Nacional de las Personas con Discapacidad (CONAPDIS), la Dirección Ejecutiva del Consejo de la Persona Joven (CPJ), la Presidencia Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), la Presidencia Ejecutiva del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), la Red Costarricense de Turismo Accesible, la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), y tres representaciones de organizaciones sociales a favor de los derechos humanos de las distintas poblaciones.

“Como diputado, me mueve a impulsar este proyecto el hecho de que desde el Partido Liberal Progresista (PLP) nuestros esfuerzos están centrados en los individuos, en que exista libertad y en que el Estado garantice y promueva que todas las personas podamos ejercer nuestro derecho humano al ocio y a hacer turismo”, concluyó Diego Vargas

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Turismo

ICT ratifica compromisos conjuntos para el desarrollo turístico de la Región Brunca

Puntarenas

136 playas galardonadas con la Bandera Azul Ecológica

Turismo

Osa y el ICT ratifican compromisos para potenciar el turismo del cantón

Nacionales

UNA celebró por media calle sus 50 aniversario de fundación