Especialista del Hospital Nacional de Niños recomienda regalar juguetes según la edad del niño
- Especialistas solicitan a los adultos adquirir juguetes que se ajusten a la edad y el nivel de desarrollo de los menores.
Navidad para los más pequeños de la casa es sinónimo de regalos y los especialistas del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera hacen un llamado de atención a los padres de familia a la hora de adquirir los juguetes y que sean elegidos bajo los criterios de seguridad, pero también que sea adapten a las necesidades del niño y su edad.
“Los regalos de Navidad para los niños serán, dentro de poco, los grandes protagonistas de la temporada, por esta razón, antes de adquirir todo lo que los pequeños piden en su lista es importante cerciorarse de que lo que desean sea seguro y adecuado, según su edad”, afirmó la Dra. Andrea Monge Sanabria, especialista de la Unidad de Trauma del Hospital Nacional de Niños.
Según la funcionaria, los estándares de seguridad en la confección del juguete se establecen en función de la edad del niño, en ese sentido cuanto más pequeño sea el niño, más grande debe ser el juguete que se le obsequie, de tal manera que no represente ningún riesgo para el menor que lo va a manipular y al mismo tiempo, contribuya al placer y la salud emocional e intelectual de éste.
Es muy importante que al momento de elegir el juguete, se lean cuidadosamente las etiquetas e indicaciones de embalaje con la finalidad de determinar si se adapta al menor, principalmente, en el caso de niños menores de tres años, quienes por la naturaleza de su desarrollo tienden a llevarlo todo a la boca e incrementar así el riesgo de asfixia, por lo que una de las sugerencias más valiosas es asegurarse de que los juguetes que se adquieran para niños en este rango de edad, no sobrepasen la circunferencia del cartón central del papel higiénico, como referencia de una medida que asimila un tamaño adecuado.
Se recomienda adquirir juguetes que no estén compuestos por sustancias tóxicas, elaborados con piezas grandes y que no desprendan fragmentos pequeños, toda vez que, se incrementa el riesgo de un accidente si estos pequeños componentes se introducen en los orificios de la nariz, el oído o en la boca y produzca una emergencia que obstaculice el paso del aire.
Además, la especialista nos brinda una guía a la hora de comprar los juguetes que se darán como regalos para los niños en estas fechas especiales.
- La marca de fabricación debe ser claramente visible en el embalaje. ¿Cómo reconocer si el artículo es original o una copia peligrosa? Asegurarse de adquirir el juguete en tiendas especializadas y marcas de confianza.
- Indicación de la edad: es la pauta más importante de todas. Conviene fijarse en la edad recomendada que aparece en la caja.
- Las instrucciones, indicaciones, métodos de uso y lugar donde se fabricó el artículo, deben estar presentes en un idioma comprensible
- No debe haber puntas afilados o esquinas puntiagudas que puedan lastimar al menor.
- Si el juguete contiene piezas removibles, deben estar debidamente sujetas y tener el tamaño adecuado según la edad del niño para evitar el riesgo de asfixia si lo introduce a su boca.
- Las muñecas, muñecos y peluches deben tener ojos y nariz resistentes al desgarro y preferiblemente cosidos para evitar que se desprendan y se ingieran.
- El juguete no debe estar hecho de material inflamable.
- Se deben evitar los juguetes remolcables con cuerdas demasiado largas y gruesas que puedan provocar asfixia al colocarse en el cuello.
- Cualquier juego electrónico o mecánico debe estar debidamente construido y con engranajes protegidos e inalcanzable para los niños.
- La etiqueta debe estar impresa en el juguete, en el envoltorio o embalaje, y debe ser visible, comprensible e imborrable.
- El círculo con un fondo blanco y un contorno rojo tachado con el niño dibujado y 0-3, significa que ese elemento puede ser peligroso para los niños de cero a tres años y suele ir acompañado de la palabra «ATENCION»
- Algunos juguetes funcionan con baterías y deben tener un símbolo que recuerde que éstas deben desecharse de manera adecuada y lejos del alcance de los menores por el riesgo de ingerirlas accidentalmente o el contacto con un eventual derrame del ácido.
Además, manifestó que en caso de que se adquieran patines, bicicletas, patinetas, triciclos u otros vehículos con ruedas, se deben complementar simultáneamente con todos los dispositivos de protección, entre ellos, cascos y rodilleras con el propósito de que la cabeza y las distintas articulaciones reciban la protección adecuada.
Alertó también sobre el uso de juegos electrónicos y la responsabilidad de los padres de familia o cuidadores de controlar los contenidos virtuales, cuya clasificación debe ser siempre por rango de edad y bajo estricta supervisión.
En ese sentido, recomendó que los menores no se expongan a los dispositivos electrónicos más de una hora al día y en el caso de juegos electrónicos dirigidos a menores en edad preescolar, deben promover el acompañamiento y la interacción directa con los padres.
El especialista señaló la conveniencia de adquirir juguetes que estimulen el desarrollo de los menores y fomenten su creatividad como es el caso de los legos, cubos o pedazos de madera.
La especialista recordó la importancia de lavar con frecuencia los juguetes, a fin de evitar que se conviertan en depósitos de virus y bacterias responsables de infecciones respiratorias y diarreicas, así como recogerlos para que no impidan el libre tránsito y evitar el riesgo de caídas y fracturas que representan un importante motivo de consulta en los servicios médicos.
Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.