• Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros
Puntarenas Se Oye
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
Puntarenas Se Oye
No Result
View All Result
Home Nacionales

Universidad Latina de Costa Rica, ofrecerá el bachillerato en producción audiovisual y Multimedia

Fabricio Alfredo Obando Chan by Fabricio Alfredo Obando Chan
2 marzo, 2023
in Nacionales
0
Universidad Latina de Costa Rica, ofrecerá el bachillerato en producción audiovisual y Multimedia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
  • Estudios reafirman la necesidad de contar con más profesionales con formación de contenidos audiovisuales.
  • El inicio de lecciones se dará el mayo de este año.

Buenas noticias para las personas que le encanta todo lo realizado al mundo audiovisual y multimedia porque la Universidad Latina de Costa Rica estará ofreciendo en mayo de este año el bachillerato en producción audiovisual y multimedia.

De igual forma lo confirma la Radiografía Laboral de Producción Audiovisual, realizada en el 2019, por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), en conjunto con la Oficina de Planificación de la Educación Superior y el Observatorio Laboral de Profesiones (OLAP). Es por esa razón, que la Universidad Latina de Costa Rica lanza por primera vez en el país el bachillerato en producción audiovisual y multimedia como una nueva carrera disponible para los estudiantes apasionados por el área creativa a nivel nacional e internacional.

“La propuesta nuestra con la apertura de este bachillerato refleja de manera directa las orientaciones que tiene el mercado en cuanto a producto de exportación. Tenemos como finalidad llenar ese espacio con profesionales líderes, con visión global y espíritu emprendedor, proactivos, críticos, reflexivos, creativos, con capacidad de aprovechar”. Explicó Cristian Bonilla, Decano de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación de la Universidad Latina de Costa Rica.

Agregó que la tecnología y de comprender su entorno y de respetar la diversidad cultural y los valores universales para el ejercicio de su profesión.

En cuanto al plan de estudios, Bonilla asegura que cumplirá con las necesidades que tiene el mercado nacional y regional, en áreas y puestos en áreas como: productoras audiovisuales cine, video y multimedia, oficinas de producción, agencias de publicidad y/o comunicación, empresas de periodismo digital o de comunicación digital, canales de televisión, agencias de diseño.

La carrera es de 8 cuatrimestres (39 materias), dividas en bloques de talleres de producción audiovisual, para producir contenido para redes sociales, medios tradicionales, documentales, cortometrajes, videoclips, entre otros formatos. Además, los estudiantes tendrán acceso a los mejores estudios de radio y televisión de una universidad en Centroamérica y el Caribe y en mayo de este año se estará iniciando con esta carrera.

Datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), arrojan que desde el 2011 al 2022 el mundo de las Economías Creativas representa un 6,1% de la economía global. Estas generan un ingreso de 2,25 billones de dólares, representando alrededor de 29,5 millones de empleos y a nivel de exportación de contenido creativo obtuvieron un crecimiento del 134%. El estudio también arroja que las industrias han llegado a referirse a esta como la “Economía Naranja”, que comprende los sectores creativos como artes visuales, moda, audiovisual, música, animación digital, publicidad, software, juegos, TV, video juegos, radio y otros.


Precisamente, en Costa Rica la “Economía Naranja” está documentada en gran parte por el Ministerio de Cultura y Juventud, en su cuenta Satélite de Cultura, donde el país en el período 2010-2019 representó una contribución del 2,1% al PIB y que el sector audiovisual ha representado a nivel porcentualmente un 29% de los ingresos en millones de colones; esto sin tomar en cuenta el otro 33% de la industria publicitaria, la cual genera mucho de sus ingresos a partir de la venta de productos audiovisuales.  A nivel comparativo, el 2,0% del PIB que representa el sector creativo, es equivalente a lo que vale el cultivo de banano y piña juntos o el valor del suministro de energía eléctrica.

 

Asimismo, el Ministerio de Cultura y Juventud, Unidad de Cultura y Economía y el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica del Ministerio de Cultura y Juventud, indican que como parte de las economías creativas, el sector audiovisual creció más de un 110% del 2010 al 2019, pasando de un aporte de ¢179.738 millones de colones a ¢385.758,4 millones, a la economía nacional.

 

ADVERTISEMENT

 

Tags: Economía NaranjaEducación superiorProducción AudiovisualUlatina
Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan, es un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo y le encanta volver las historias cotidianas en noticias.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información de Puntarenas Se Oye.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Su momento feliz es caminar en la playa y contemplar el mar, leerse un libro con una limonada con hierbabuena, amante de la buena comida y bailarín de folclor.

Next Post

Tigo Business se alía con Amazon Web Services (AWS)

Colegiales de Upala se capacitan en nuevas masculinidades y protocolo contra el acoso callejero

Colegiales de Upala se capacitan en nuevas masculinidades y protocolo contra el acoso callejero

Lo + nuevo

Universidad Nacional de Costa Rica se encuentra de manteles largos

¡Viene feria vocacional Puertas Abiertas!

20 septiembre, 2023
ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

19 septiembre, 2023
Plenario aprueba dispensa de trámite a proyecto para que jerarcas del BCCR y Hacienda concurran a explicar política monetaria

Plenario aprueba dispensa de trámite a proyecto para que jerarcas del BCCR y Hacienda concurran a explicar política monetaria

19 septiembre, 2023
Hotel Fiesta Resort & Club Vacacional fue galardonado por segundo año consecutivo como el mejor hotel del país

Hotel Fiesta Resort & Club Vacacional fue galardonado por segundo año consecutivo como el mejor hotel del país

19 septiembre, 2023

Síguenos

Categorías

  • Deportes
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Internacionales
  • Municipales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Porteños Con Valor
  • Puntarenas
  • Redes Sociales
  • Regionales
  • Resumen
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo

Últimas noticias

Universidad Nacional de Costa Rica se encuentra de manteles largos

¡Viene feria vocacional Puertas Abiertas!

20 septiembre, 2023
ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

19 septiembre, 2023
  • Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros

© 2023 - Puntarenas Se Oye

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes

© 2023 - Puntarenas Se Oye