• Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros
Puntarenas Se Oye
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
Puntarenas Se Oye
No Result
View All Result
Home Nacionales

SFE mejora capacidades de Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos con apoyo internacional

Fabricio Alfredo Obando Chan by Fabricio Alfredo Obando Chan
5 junio, 2023
in Nacionales
0
SFE mejora capacidades de Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos con apoyo internacional
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
LAB3 scaled
Los especialistas son Michelangelo Anastassiades y Dorothea Mack, quienes forman parte del equipo de la Universidad de Stuttgart, en Alemania para mejorar el Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímico de Sistema Fitosanitario del Estado, órgano adscrito al MAG. Foto cortesía Prensa MAG
  • Los especialistas vienen a apoyar al SFE con el objetivo de aumentar la capacidad de detección de plaguicidas en el país
  • Además, se continúa trabajando en desarrollar un método validado para poder detectar a mediano plazo la presencia de Glifosato, un herbicida ampliamente utilizado en el país.

    El Servicio Fitosanitario del Estado, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), recibió a dos destacados expertos internacionales para trabajar en la mejora de capacidades del Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos.

     

    Los especialistas vienen a apoyar al SFE con el objetivo de aumentar la capacidad de detección de plaguicidas en el país; específicamente el de un grupo de fungicidas de amplio uso, conocido como ditiocarbamatos. También se continúa trabajando en desarrollar un método validado para poder detectar a mediano plazo la presencia de Glifosato, un herbicida ampliamente utilizado en el país.

     

    Los especialistas son Michelangelo Anastassiades y Dorothea Mack, quienes forman parte del equipo de la Universidad de Stuttgart, en Alemania.  El Laboratorio que dirige Anastassiades en ese centro de estudios superiores, es un punto referente para la Unión Europea.  Además, el experto es coautor de uno de los métodos de análisis de plaguicidas más conocidos, efectivos y utilizados en el mundo: QuEChERS,y había visitado el país en abril del año pasado, para iniciar el trabajo con el SFE.

     

    “Debemos desarrollar un método específico y hacer todas las pruebas necesarias en cada uno de los laboratorios que visitamos.  Cada uno tiene su particularidad y los resultados de detección deben ser completamente confiables. Los análisis de algunos de estos analitos son altamente complejos, por la susceptibilidad que tienen ante estímulos externos” señaló Anastassiades.

     

    Para poder realizar estos análisis, es vital el contar con el equipo especializado de cromatógrafos de gases correctamente calibrados, y por supuesto, el personal capacitado para aprovecharlos. Los especialistas alemanes destacaron la calidad tanto de los equipos con que cuenta el SFE, como de los jóvenes profesionales que laboran en el laboratorio de análisis de residuos.

     

    El Laboratorio del SFE forma parte de las entidades a las que apoya el “Programa de Calidad y estándares globales Costa Rica: Mejorando el cumplimiento de la calidad y estándares internacionales”, bajo la coordinación de COMEX.

     

    Mejorar la capacidad de detección de plaguicidas abre más puertas a las exportaciones de frutas y vegetales frescos costarricenses hacia la Unión Europea, que sigue con una tendencia sostenida a reducir cada vez más los límites máximos de residuos permitidos en sus importaciones.  Además, permite fortalecer la detección de estos límites en los bienes de origen agrícola que se consumen en el país.

     

    Los fondos para todas las entidades relacionadas con el tema de residuos en el Estado, son facilitados por la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO) y administrados por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

     

    El método QuEChERS (acrónimo inglés de Quick, Easy, Cheap, Effective, Rugged y Safe [rápido, fácil, económico, eficaz, sólido y seguro]) seguido de una extracción en fase sólida por dispersión (EFS-d), es una técnica de preparación de muestras sencilla y directa, ideal para el análisis multiresiduos de pesticidas, fármacos veterinarios y micotoxinas, en una amplia gama de productos agrícolas y alimentarios.

     

ADVERTISEMENT
Tags: AgroquímicosMAGSFE
Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan, es un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo y le encanta volver las historias cotidianas en noticias.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información de Puntarenas Se Oye.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Su momento feliz es caminar en la playa y contemplar el mar, leerse un libro con una limonada con hierbabuena, amante de la buena comida y bailarín de folclor.

Next Post
6 jugadores se retiran de Puntarenas FC

6 jugadores se retiran de Puntarenas FC

Costa Rica solicita muestras de interés para incorporar autobuses eléctricos al transporte público

Costa Rica solicita muestras de interés para incorporar autobuses eléctricos al transporte público

Lo + nuevo

Universidad Nacional de Costa Rica se encuentra de manteles largos

¡Viene feria vocacional Puertas Abiertas!

20 septiembre, 2023
ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

19 septiembre, 2023
Plenario aprueba dispensa de trámite a proyecto para que jerarcas del BCCR y Hacienda concurran a explicar política monetaria

Plenario aprueba dispensa de trámite a proyecto para que jerarcas del BCCR y Hacienda concurran a explicar política monetaria

19 septiembre, 2023
Hotel Fiesta Resort & Club Vacacional fue galardonado por segundo año consecutivo como el mejor hotel del país

Hotel Fiesta Resort & Club Vacacional fue galardonado por segundo año consecutivo como el mejor hotel del país

19 septiembre, 2023

Síguenos

Categorías

  • Deportes
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Internacionales
  • Municipales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Porteños Con Valor
  • Puntarenas
  • Redes Sociales
  • Regionales
  • Resumen
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo

Últimas noticias

Universidad Nacional de Costa Rica se encuentra de manteles largos

¡Viene feria vocacional Puertas Abiertas!

20 septiembre, 2023
ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

19 septiembre, 2023
  • Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros

© 2023 - Puntarenas Se Oye

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes

© 2023 - Puntarenas Se Oye