• Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros
Puntarenas Se Oye
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
Puntarenas Se Oye
No Result
View All Result
Home Nacionales

Proponen revelar impacto humano en ecosistemas de la zona marino-costera de Santa Cruz

Fabricio Alfredo Obando Chan by Fabricio Alfredo Obando Chan
4 agosto, 2023
in Nacionales
0
Proponen revelar impacto humano en ecosistemas de la zona marino-costera de Santa Cruz

Personeros realizan muestreo para este proyecto que beneficiará a la zona costera del cantón de Santa Cruz, Guanacaste. Foto cortesía de la Oficina de Comunicación de la Universidad Nacional

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
  • La Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA) y la Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica (UCR) busca revelar cuánto afectan las presiones antropogénicas la salud ecosistémica en la zona marino-costera del cantón de Santa Cruz de Guanacaste.

 

Las universidades públicas son importantes porque gracias a ellas se realizan diferentes investigaciones en beneficio de las comunidades y este el caso del cantón de Santa Cruz de la provincia de Guanacaste en donde La Universidad Nacional (UNA), con su Sede Regional Chorotega y la Universidad de Costa Rica Sede Guanacaste (UCR), trabajan en conjunto en una investigación que busca revelar cuánto afectan las presiones antropogénicas la salud ecosistémica en la zona marino-costera del cantón de Santa Cruz de Guanacaste.

El proyecto, diseñado por el Centro de Recursos Hídricos para Centroamérica y El Caribe de la Sede Regional Chorotega (Hidrosec), con fondos del sistema de CONARE, busca comprender los desafíos ambientales y promover soluciones sostenibles de manera participativa con la comunidad y los actores sociales, y en favor de los ecosistemas costeros.

Para emprender el estudio, se busca determinar las presiones que generan la contaminación del agua, el impacto de la deforestación y del turismo no sostenible y otras actividades humanas. De esta forma se busca cumplir con el objetivo principal de identificar esas presiones antropogénicas específicas que impactan la salud ecosistémica en la zona marino-costera del cantón de Santa Cruz.

Puntos del muestreo

Una parte fundamental del estudio es la evaluación de la calidad higiénico-sanitaria del agua superficial en 10 diferentes playas de Santa Cruz: Estero Playa Potrero, Marina Playa Flamingo, Playa Flamingo, Playa Brasilito, Delta del Río Zapote, Estero Playa Conchal, Playa Grande, Estero Playa Tamarindo, Playa Tamarindo y Playa Langosta.

Para ello, se han realizado mediciones de parámetros físicos, químicos y microbiológicos para obtener información precisa de la salud del agua y detectar posibles fuentes de contaminación.

Además, se ha llevado a cabo un análisis de la percepción ambiental de los habitantes del sector costero de Santa Cruz en relación con el manejo de las aguas residuales y su impacto en la salud ambiental. Esta información es esencial para comprender las actitudes y percepciones de la comunidad local y orientar las estrategias de gestión y educación ambiental.

Alianza entre población y ASADAS 

Álvaro Baldioceda, investigador del Hidrocec y encargado del proyecto, resaltó que con el proyecto ha puesto énfasis en fortalecer las capacidades de los actores sociales locales a través de la capacitación. “Los participantes han recibido formación sobre las principales presiones antropogénicas que afectan la zona y se ha promovido la construcción de agendas participativas para desarrollar soluciones sostenibles y fomentar la conservación de los recursos naturales”.

Además, se ha fomentado la construcción de agendas participativas para desarrollar soluciones sostenibles, esfuerzo en el que destacó “la alianza que se ha generado entre la población y las ASADAS para lograr una gestión integral y colaborativa de los recursos hídricos.

De la experiencia conjunta con las ASADAS y la comunidad, Baldioceda indicó que se espera que los resultados obtenidos sirvan como base para futuras iniciativas y acciones encaminadas a garantizar la salud ecosistémica y la sostenibilidad de la zona marino-costera y la protección del medio ambiente y el bienestar de la población.

Los resultados de este estudio serán fundamentales para desarrollar políticas y acciones dirigidas a garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas costeros y promover un desarrollo humano en armonía con la naturaleza. Asimismo, se espera que los resultados obtenidos sirvan como base para futuras iniciativas y acciones encaminadas a garantizar la salud ecosistémica y la sostenibilidad de la zona marino-costera de Santa Cruz, concluyó Baldioceda.

ADVERTISEMENT
Tags: CONAREGuanacastehidrosecSanta CruzUCRUNA
Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan, es un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo y le encanta volver las historias cotidianas en noticias.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información de Puntarenas Se Oye.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Su momento feliz es caminar en la playa y contemplar el mar, leerse un libro con una limonada con hierbabuena, amante de la buena comida y bailarín de folclor.

Next Post
Bióloga de la UNA entre las 100 mujeres poderosas de Forbes Centroamérica 2023

Bióloga de la UNA entre las 100 mujeres poderosas de Forbes Centroamérica 2023

Nuevos ebáis fortalecen primer nivel de atención en área de salud Buenos Aires

Nuevos ebáis fortalecen primer nivel de atención en área de salud Buenos Aires

Lo + nuevo

Universidad Nacional de Costa Rica se encuentra de manteles largos

¡Viene feria vocacional Puertas Abiertas!

20 septiembre, 2023
ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

19 septiembre, 2023
Plenario aprueba dispensa de trámite a proyecto para que jerarcas del BCCR y Hacienda concurran a explicar política monetaria

Plenario aprueba dispensa de trámite a proyecto para que jerarcas del BCCR y Hacienda concurran a explicar política monetaria

19 septiembre, 2023
Hotel Fiesta Resort & Club Vacacional fue galardonado por segundo año consecutivo como el mejor hotel del país

Hotel Fiesta Resort & Club Vacacional fue galardonado por segundo año consecutivo como el mejor hotel del país

19 septiembre, 2023

Síguenos

Categorías

  • Deportes
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Internacionales
  • Municipales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Porteños Con Valor
  • Puntarenas
  • Redes Sociales
  • Regionales
  • Resumen
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo

Últimas noticias

Universidad Nacional de Costa Rica se encuentra de manteles largos

¡Viene feria vocacional Puertas Abiertas!

20 septiembre, 2023
ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

19 septiembre, 2023
  • Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros

© 2023 - Puntarenas Se Oye

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes

© 2023 - Puntarenas Se Oye