• Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
miércoles, mayo 25, 2022
  • Iniciar sesión
Puntarenas Se Oye
ANUNCIO
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
No hay resultados
Ver todos los resultados
Puntarenas Se Oye
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANUNCIO

Lanzan nueva modalidad de vivienda para familias de ingresos medios y escasos recursos

Por Puntarenas Se Oye
16 diciembre, 2020
en Nacionales
0
Banhvi invertirá ₵ 117.445 millones para otorgar Bonos de Vivienda
ANUNCIO

Este miércoles 16 de diciembre se dio el lanzamiento en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA) de una nueva modalidad habitacional conocida como “vivienda urbana, inclusiva y sostenible”, que permite e insta la participación de las empresas, para la creación de los proyectos habitacionales con el fin de impulsar la reactivación de la economía.  

La nueva modalidad habitacional busca el desarrollo y promoción de proyectos a baja escala, pero altamente replicables de vivienda de interés social y clase media con usos mixtos, una huella física pequeña, modalidad vertical y ubicados en núcleos urbanos existentes.

Esta propuesta es un esfuerzo interdisciplinario e interinstitucional del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) y del CFIA, en el que se cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Vivienda (INVU), empresas desarrolladoras y entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda.

LEA TAMBIÉN

IFAM colocó más de ₡2500 millones en financiamientos municipales durante primer semestre de 2022

¡Recuerde! Es obligatorio portar documento de identidad para aplicar pruebas de manejo

Gobierno escoge nuevo presidente ejecutivo del CNE

Según explicó la ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Irene Campos Gómez, a través de este modelo se busca promover el acceso a vivienda adecuada hacia distintos segmentos de la población, tanto familias de ingresos medios como de mayor vulnerabilidad. 

“Los proyectos se desarrollan en terrenos en desuso o con edificaciones existentes, que requieran mejoras o con un bajo aprovechamiento, localizados en áreas previamente urbanizadas con acceso a servicios e infraestructura urbana, tales como agua potable, alcantarillado sanitario, electricidad, parques, atención en salud, escuelas, transporte público, empleo, entre otros”, dijo la jerarca.

El objetivo de este modelo es ubicar los proyectos en los núcleos urbanos e incidir en la densificación de las ciudades para fortalecer el desarrollo local y generar una mayor accesibilidad a los servicios urbanos por parte de los futuros residentes, reactivar y recuperar zonas urbanas mediante nuevas construcciones.

La Primera Dama de la República e integrante del Consejo de Articulación Presidencial de Infraestructura, Claudia Dobles, felicitó a todas las instituciones que han sido parte del proceso, afirmando que este lanzamiento es un buen ejemplo de cómo la articulación institucional permite alcanzar resultados beneficiosos para la población.

“La puesta en marcha de estas iniciativas de vivienda en zonas urbanas otorga soluciones en ciudades o barrios ya consolidados generando que la vivienda cuente con mayor facilidad para acceder a escuelas, centros de salud o medios de transporte. Esta proximidad a los demás elementos de la ciudad les permite a los beneficiarios reducir sus tiempos de traslado, el desarraigo y la competitividad de poder estar cerca de los centros de trabajo”, indicó la Primera Dama.

Olman Vargas, director ejecutivo del CFIA, afirmó que “el proyecto que se presenta es totalmente innovador y busca optimizar al máximo los recursos que se tienen para vivienda. Además, quisiera destacar que ha sido un trabajo colaborativo entre el MIVAH, el BANVHI y el CFIA”.

Proyectos piloto en marcha. Dagoberto Hidalgo, gerente general del BANHVI, comentó que esta nueva modalidad de proyectos de vivienda viene a contribuir de forma directa con los objetivos de reactivación económica que tanto necesita el país, así como la generación de empleo por medio de las actividades de construcción, inmobiliaria y de transportes, entre otras. 

“Ofrece una gran oportunidad de trabajo para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector vivienda y de construcción, a la vez que, por sus características, este tipo de proyectos permite hacer un mejor aprovechamiento del terreno, y contribuye con la generación de soluciones de vivienda en el GAM”, dijo Hidalgo.

Agregó que como punto de partida de esta nueva modalidad ya se encuentran en proceso dos proyectos piloto, ambos se localizarán en San José y serán financiados con recursos del bono familiar de vivienda. 

Uno de los desarrollos habitacionales fue presentado al BANHVI por la entidad autorizada Coopenae R.L. y es desarrollado por la empresa CONSTRUGAR. Este constará de tres unidades habitacionales, ubicadas en dos niveles y se construirá en Pavas, en una zona residencial. Los casos de las familias que serán beneficiarias en este proyecto fueron aprobados por la Junta Directiva del BANHVI este 9 de diciembre.

La segunda propuesta en desarrollo la gestiona FUPROVI. Esta se ubicará en el distrito Hospital de San José y actualmente está en etapa de permisos. La construcción se desarrollará en un lote en verde donde se construirá un condominio vertical de tres pisos.

Los dos proyectos fueron presentados durante la actividad de lanzamiento de la propuesta “Vivienda urbana, inclusiva y sostenible” este miércoles en las instalaciones del CFIA:

La modalidad de vivienda urbana, inclusiva y sostenible tiene como propósito estratégico la reconfiguración de las ciudades, para el beneficio de sus habitantes, a través de un modelo que promueve la integración comunitaria. Además, se busca consolidar ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Para conocer más en detalle esta nueva modalidad de vivienda, las personas interesadas pueden consultar las páginas www.mivah.go.cr o bien www.banhvi.fi.cr.

Etiquetas: BanhviCasasCosta RicaNacionalesVivienda
ANUNCIO
Puntarenas Se Oye

Puntarenas Se Oye

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Siguiente publicación
Llegan los primeros 4 trenes a Costa Rica

Llegan los primeros 4 trenes a Costa Rica

(VIDEO) OIJ captura a hombre con orden de captura en Puntarenas

Fiscalía solicitará medidas cautelares contra 16 detenidos por tráfico de drogas

Buscar…

No hay resultados
Ver todos los resultados

¡Síguenos!

LO MÁS NUEVO

Panamá a la vanguardia en los programas de vacunación en Latinoamérica

Panamá a la vanguardia en los programas de vacunación en Latinoamérica

Por Puntarenas Se Oye
23 mayo, 2022

Recientemente el Ministerio de Salud de Panamá anunció la inclusión de la primera dosis de refuerzo de la vacuna hexavalente...

Partido del Puntarenas FC lo podrás ver en pantallas gigantes

Partido del Puntarenas FC lo podrás ver en pantallas gigantes

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

Mañana los porteños podrán vivir la emoción de ver al Puntarenas FC jugar contra Carmelita la GRAN FINAL tan esperada....

IFAM colocó más de ₡2500 millones en financiamientos municipales durante primer semestre de 2022

IFAM colocó más de ₡2500 millones en financiamientos municipales durante primer semestre de 2022

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) financió durante el primer semestre de 2022 cerca de ₡2.540 millones en...

MOPT habilitará matrícula para curso teórico de manejo

¡Recuerde! Es obligatorio portar documento de identidad para aplicar pruebas de manejo

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

Además de una correcta preparación para aplicar las pruebas de manejo, parte fundamental del éxito de estas valoraciones es que...

LO MÁS LEÍDO

(VÍDEO) ¿Los reconoce? OIJ necesita colaboración para identificarlos

(VÍDEO) ¿Los reconoce? OIJ necesita colaboración para identificarlos

Por Puntarenas Se Oye
19 mayo, 2022

La Delegación Regional de Puntarenas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), requiere la colaboración de la ciudadanía para localizar e...

OIJ de Puntarenas recuperó en Barranca motos robadas

Hombre es asesinado en vía pública en Barranca de Puntarenas

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

Agentes judiciales destacados en la Delegación Regional del OIJ de Puntarenas, realizaron la madrugada de este sábado el levantamiento del...

Accidente de tránsito deja una persona fallecida

Accidente de tránsito deja una persona fallecida

Por Puntarenas Se Oye
19 mayo, 2022

Esta mañana se presentó una colisión de dos camiones sobre el puente de Río Barranca, Puntarenas. El reporte de la...

Partido del Puntarenas FC lo podrás ver en pantallas gigantes

Partido del Puntarenas FC lo podrás ver en pantallas gigantes

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

Mañana los porteños podrán vivir la emoción de ver al Puntarenas FC jugar contra Carmelita la GRAN FINAL tan esperada....

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales

© 2022 - Todos los derechos reservados

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Ingresar