• Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
domingo, junio 26, 2022
  • Iniciar sesión
Puntarenas Se Oye
ANUNCIO
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
No hay resultados
Ver todos los resultados
Puntarenas Se Oye
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANUNCIO

Iniciativas de comercialización directa procuran alivio a pescadores costarricenses ante emergencia por COVID-19

Por Puntarenas Se Oye
13 mayo, 2020
en Nacionales
0
Iniciativas de comercialización directa procuran alivio a pescadores costarricenses ante emergencia por COVID-19
ANUNCIO

LEA TAMBIÉN

41 años de prisión para hombre que cometió delitos sexuales contra hijastra

Estado de salud de Roy Solano es delicado y familiares esperan un milagro

Grupo de pescadores ticos se une al llamado mundial de pescadores artesanales para atender sus problemáticas

La afectación de las familias pescadoras y acuiculturas por la crisis sanitaria del COVID-19, ha generado que el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura, INCOPESCA, impulse iniciativas de comercialización directa de los productos de organizaciones de pescadores y acuicultores, tanto en el mercado nacional como en la búsqueda de nuevos mercados internacionales. Algunas de estas acciones son:

  • Por medio de campañas de comunicación del INCOPESCA, bajo el lema “¡Come rico, come sano, come pescado y mariscos costarricenses!”, con el apoyo de Conservación Internacional y Fundación CRUSA, se fomenta el consumo de productos pesqueros y acuícolas, considerando su alto valor nutricional. Asimismo, se informa a los consumidores sobre los centros de acopio o pescaderías que brindan el servicio a domicilio.
  • Con el apoyo y seguimiento del INCOPESCA, algunas cámaras de pescadores se han aliado con organismos no gubernamentales para fortalecer los procesos de comercialización local, como la Cámara de Pescadores de Guanacaste (CPG), la cual habilitó un centro de acopio en Playas del Coco para recibir y comercializar los productos obtenidos por estos pescadores artesanales, y se alió con la Asociación Costa Rica por Siempre (ACRXS) para fortalecer su plan de reactivación.
  • Con el apoyo de ACRXS se financió el “alisto” (combustible, hielo y carnada) para 30 embarcaciones. De esta forma, se pudo obtener producto pesquero, que permitiera el funcionamiento del centro de acopio. Además, se brindó capital a la CPG para que pudiese seguir comprando producto pesquero provenientes de otras comunidades fuera de Playa del Coco, como Cuajiniquil, El Jobo, Coyote, Bejuco, Isla Venado, Puerto Níspero y Costa de Pájaros.

“Para el INCOPESCA, estas iniciativas son de suma importancia. Reiteramos nuestro compromiso de brindar apoyo técnico a la Cámara de Pescadores de Guanacaste, para la consolidación del centro de acopio y la comercialización de productos durante la crisis por el COVID-19 que enfrenta el país, en una iniciativa que alcanza a otras familias dedicadas a la pesca en Guanacaste”, expresó Daniel Carrasco Sánchez, Presidente Ejecutivo del INCOPESCA, quien agregó que con la Cámara “también se trabaja en un proyecto para que cuente con su propio sistema de monitoreo biológico pesquero, el cual servirá de base para toma de decisiones del INCOPESCA; fortaleciendo la ciencia y la técnica como pilares de gestión del Instituto”,

D6DB4393 35D7 40BD 9D88 6A33B76CD2B7 min

Las alianzas estratégicas impulsadas por el Gobierno, también han facilitado la apertura de espacios en mercados regionales para que las agrupaciones de pescadores y acuicultores puedan vender de manera directa sus productos, como es el caso del Mercado Regional Chorotega.

Además, mediante un esfuerzo conjunto del Consejo Nacional de Producción (CNP), el INCOPESCA, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Junta Nacional de Ferias del Agricultor, se han gestionado con los comités regionales de ferias y los entes administradores, el espacio que tiene en estos mercados para ubicar ahí a los pescadores y que comercialicen su producto, lo que ha permitido que pescadores de Guanacaste y de Puntarenas, acuicultores de la zona Norte, trucheros del Cerro de la Muerte, vendan sus productores en las ferias de Santa Ana, Zapote, Nicoya, Santa Cruz, Liberia, Tres Ríos, Pavas, Barranca y Hatillo.

En los mercados internacionales, con apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y las oficinas de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), se ha trabajado en buscar opciones de nuevos mercados para el producto congelado, esto en beneficio de otras flotas.

Además, otras medidas tomadas destacan la aprobación por parte de la junta directiva del Instituto la posposición del cobro de los cánones anuales de las licencias de pesca comercial, autorizaciones acuícolas y de transporte y comercialización de productos pesqueros, que deban hacerse entre el 16 de marzo al 16 de junio de 2020, mediante Acuerdo AJDIP/‪048-2020‬.

Por otra parte, se gestionó una excepción en cuanto al cierre de playas, para el Sector Pesquero Nacional que requiere acceder a las mismas en razón de las labores propias de su trabajo, así como aquellas personas que realicen pesca de consumo doméstico o de subsistencia en razón de ser su medio de abastecimiento.

Etiquetas: CoronavirusCosta RicaIncopescaPescadoRegionales
ANUNCIO
Puntarenas Se Oye

Puntarenas Se Oye

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Siguiente publicación
Tren entre Puntarenas y Alajuela  da un paso firme hacia su reconstrucción

Tren entre Puntarenas y Alajuela da un paso firme hacia su reconstrucción

Salud reporta el octavo fallecido por COVID-19 en Costa Rica

Salud reporta el octavo fallecido por COVID-19 en Costa Rica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar…

No hay resultados
Ver todos los resultados

¡Síguenos!

LO MÁS NUEVO

Estudio demuestra que la Coca-Cola en vidrio tiene mejor sabor

Estudio demuestra que la Coca-Cola en vidrio tiene mejor sabor

Por Puntarenas Se Oye
24 junio, 2022

Las primeras alternativas para transportar bebidas de producción industrial y de forma masiva fueron las botellas de vidrio. Con el...

¿Quieres ganarte una cuenta netflix gratis para toda la vida? Aquí te enseñamos cómo

Netflix confirma suscripción barata pero con anuncios

Por Puntarenas Se Oye
24 junio, 2022

Después de varios meses de especulación, y con la propia compañía dejando entrever que el movimiento era inminente, Netflix confirmó...

¡Ponga atención! Incumplir medidas sanitarias de salud podría ser pagado con cárcel o gran multa

41 años de prisión para hombre que cometió delitos sexuales contra hijastra

Por Puntarenas Se Oye
24 junio, 2022

La Fiscalía de Nicoya demostró que Wilbert López López es responsable de cometer los delitos de abuso sexual y violación,...

CCSS pagó incapacidades y restablece sistema para pagos de manera regular

CCSS pagó incapacidades y restablece sistema para pagos de manera regular

Por Puntarenas Se Oye
24 junio, 2022

La Gerencia Financiera de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó que logró restablecer su sistema de pagos de...

LO MÁS LEÍDO

Sin contenido disponible
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales

© 2022 - Todos los derechos reservados

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Ingresar