• Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros
Puntarenas Se Oye
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
Puntarenas Se Oye
No Result
View All Result
Home Nacionales

Fenómeno de El Niño provoca aumento en tarifas eléctricas

Fabricio Alfredo Obando Chan by Fabricio Alfredo Obando Chan
12 junio, 2023
in Nacionales
0
Fenómeno de El Niño provoca aumento en tarifas eléctricas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
hombre cortando pila monedas scaled
Foto con fines ilustrativos
  • ICE incurre en aumento de generación térmica e importación de energía eléctrica.

Si usted observa el que recibo de la luz de este mes le vino un poco más alto de lo normal esto se debe a que la escasez de lluvias y los racionamientos de agua ha impacto a la generación eléctrica, esto representa el 75% de total de la energía.

Estas son las consecuencias directas del fenómeno climático de El Niño, por lo que el Poder Ejecutivo decretó, el 7 de junio, la alerta verde en todo el territorio nacional, para prevenir el impacto que ha tenido la sequía y el atraso del invierno.

 

La primera consecuencia visible es el descenso en el nivel del embalse del Lago Arenal, el cual registra 10 metros menos por debajo del mínimo necesario para la operación de la planta hidroeléctrica. Hay que tener presente que la laguna del Arenal es el principal repositorio de agua con que cuenta el Sistema Eléctrico Nacional (SNE) para la generación de electricidad que requiere el país.

 

Lo anterior implica que, para garantizar la atención de la demanda nacional, el ICE incurrió en costos adicionales: combustibles para realizar generación térmica y, en mayor medida, importaciones de energía eléctrica del Mercado Eléctrico Regional (MER).


 

Reconocer costos

 

Tal y como lo expresó el presidente de la República el 7 de junio, se deben reconocer los costos con los que se garantiza la electricidad del país.

ADVERTISEMENT

 

Es así como la Autoridad Reguladora actualiza el Costo Variable de Generación (CVG), cada trimestre, para reconocer al ICE los costos en los que ha incurrido para generar e importar, lo cual implica un aumento del 14,43%.

 

Esto provocará también un impacto en las tarifas de distribución y alumbrado público de las otras empresas eléctricas que le compran energía al ICE, y que oscilan entre 0,25% y 8,52% (según la cantidad de energía que cada empresa adquiere).

 

La propuesta de ajuste que será sometida a consulta pública es la siguiente:

 

Factor del CVG por empresa distribuidora y servicio, III trimestre 2023
EmpresaAlumbrado PúblicoDistribución Eléctrica
ICE9,54%10,21%
CNFL2,40%8,52%
JASEC5,05%7,70%
ESPH3,64%7,04%
COOPELESCA4,50%0,25%
COOPEGUANACASTE4,85%3,99%
COOPESANTOS7,08%3,49%
COOPEALFARO-0,72%7,00%

Fuente: Intendencia de Energía con datos de las empresas distribuidoras

 

Tags: El NiñoElectricidadtarifas eléctricas
Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan, es un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo y le encanta volver las historias cotidianas en noticias.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información de Puntarenas Se Oye.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Su momento feliz es caminar en la playa y contemplar el mar, leerse un libro con una limonada con hierbabuena, amante de la buena comida y bailarín de folclor.

Next Post
Operativo del SFE verifica siembra ilegal de piña rosé

Operativo del SFE verifica siembra ilegal de piña rosé

El TEC apoya a mujeres de Limón mediante la Clínica Empresarial Caribe

El TEC apoya a mujeres de Limón mediante la Clínica Empresarial Caribe

Lo + nuevo

Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

2 octubre, 2023
ICE moderniza red eléctrica de Isla Venado y lleva fibra óptica por primera vez a sus habitantes

ICE moderniza red eléctrica de Isla Venado y lleva fibra óptica por primera vez a sus habitantes

2 octubre, 2023
Fundación Luz, Sonrisa y Salud celebra 10 años de devolver la vista a miles de ticos, con la donación de 20 cirugías urgentes

Fundación Luz, Sonrisa y Salud celebra 10 años de devolver la vista a miles de ticos, con la donación de 20 cirugías urgentes

2 octubre, 2023
AGECO habilita su segundo periodo de matrícula de cursos para personas mayores de 45 años

CCSS fortalece atención en salud de las personas adultas mayores

2 octubre, 2023

Síguenos

Categorías

  • Deportes
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Internacionales
  • Municipales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Porteños Con Valor
  • Puntarenas
  • Redes Sociales
  • Regionales
  • Resumen
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo

Últimas noticias

Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

2 octubre, 2023
ICE moderniza red eléctrica de Isla Venado y lleva fibra óptica por primera vez a sus habitantes

ICE moderniza red eléctrica de Isla Venado y lleva fibra óptica por primera vez a sus habitantes

2 octubre, 2023
  • Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros

© 2023 - Puntarenas Se Oye

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes

© 2023 - Puntarenas Se Oye