• Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros
Puntarenas Se Oye
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
Puntarenas Se Oye
No Result
View All Result
Home Nacionales

CS Ahorro y Crédito, Primera entidad financiera del país en definir sus objetivos de salud e inclusión financiera ante las Naciones Unidas

En el 2019 fue la primera cooperativa de ahorro y crédito del país en firmar los principios de Banca Responsable de las Naciones y durante el 2020, se unió a los Principios de Empoderamiento Económico de las Mujeres (WEPs) de las Naciones Unidas.

Fabricio Alfredo Obando Chan by Fabricio Alfredo Obando Chan
28 agosto, 2023
in Nacionales
0
CS Ahorro y Crédito, Primera entidad financiera del país en definir sus objetivos de salud e inclusión financiera ante las Naciones Unidas

Imagen con fines ilustrativos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

 

Gracias su estrategia sostenible de negocio y al Compromiso de Salud e Inclusión Financiera adquirido en 2021 con la Organización Mundial de las Naciones Unidas, CS Ahorro y Crédito se convirtió en la primera institución de Costa Rica y una de las 20 entidades financieras del mundo en definir sus objetivos y acciones a realizar a corto, mediano y largo plazo para aumentar la salud y educación financiera de su base social, de acuerdo con la iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente (UNEP FI, por sus siglas en inglés).

Medir el grado de salud y educación financiera actual que tienen sus asociados y establecer metas de aumento gradual para este y los próximos años, es parte de los objetivos que trazó CS para lograr que sus asociados tengan una sana relación con sus finanzas y conozcan mejor los productos financieros que ofrece el mercado.

Como punto de partida, CS Ahorro y Crédito, estableció una línea base de puntuación a través de la aplicación de su primer informe de medición de educación financiera, que desarrolló en conjunto con el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) del INCAE Bussines School,  que le permitió contar con un diagnóstico inicial para comprender el conocimiento, comportamiento y actitudes financieras de sus asociados y clientes. Este instrumento digital de investigación se construyó adoptando las buenas prácticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y su metodología PISA (Programme for International Student Assessment).

“Nuestro compromiso es con el bienestar integral de las personas, por eso, creamos herramientas que les permita mejorar su calidad de vida y les ayude a cumplir sus sueños sin afectar su estabilidad financiera. A través de nuestra estrategia de salud financiera mediremos el impacto de nuestras iniciativas y evaluaremos su efectividad, con el propósito de continuar trabajando para promover la inclusión en los diferentes segmentos de la población, acortar las brechas aún presentes y construir un futuro con mejores oportunidades para todos”, informó Oscar Hidalgo Chaves, gerente general corporativo de Grupo CS.

Para lograrlo, la organización priorizó y definió sus objetivos para aumentar la puntuación media de la salud financiera de sus asociados para el 2023 y durante los próximo tres años, a través de su programa integral CS Impulso y su plataforma educativa Saber es Crecer y continuar incrementándolo durante los próximos años. También, se comprometió a ampliar la participación crediticia de las mujeres dentro de su cartera anual al 2030, así como el grado promedio de educación e inclusión financiera de sus asociados durante los siguientes años, mediante productos y servicios específicos que satisfagan las necesidades de aquellos sectores más vulnerables, de la mano con una mayor digitalización a través de sus canales digitales.

“En CS Ahorro y Crédito – como agentes de cambio para la sociedad – asumimos la responsabilidad de promover cambios positivos y brindar una educación de calidad para las personas, comprendiendo que, si logramos cambiar el bienestar de una sola persona, podemos impulsar el bienestar de todos”, concluyó el Gerente General Corporativo de Grupo CS.

Con el propósito de monitorear el progreso y cumplimiento de los objetivos, la entidad realizará un seguimiento periódico de sus indicadores y de la metodología aplicada para medir el avance alcanzado a corto, mediano y largo plazo, como parte de sus metas pactadas con la UNEP FI, las cuales suman y atienden de forma directa las diversas iniciativas país, amparadas por la directriz de los “Programas de Inclusión financiera”, la “Estrategia Nacional de Educación Financiera” y el “Cierre de las brechas financieras entre hombres y mujeres”, emitidas por el Gobierno de la República.

Esta estrategia de salud e inclusión financiera forma parte del compromiso adquirido por la entidad a finales del 2021 con las Naciones Unidas (ONU) y reafirma los esfuerzos realizados para aportar a las metas país para mitigar el sobreendeudamiento en la sociedad costarricense y fomentar ciudadanos capaces de tomar mejores decisiones financieras.

ADVERTISEMENT
Tags: buenas noticiasCS Ahorro y Créditofinanciero
Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan, es un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo y le encanta volver las historias cotidianas en noticias.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información de Puntarenas Se Oye.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Su momento feliz es caminar en la playa y contemplar el mar, leerse un libro con una limonada con hierbabuena, amante de la buena comida y bailarín de folclor.

Next Post
La Sede del Atlántico y el Sinac se unieron para mostrar las maravillas de los parques nacionales

La Sede del Atlántico y el Sinac se unieron para mostrar las maravillas de los parques nacionales

Corte Plena ratifica a Randall Zúñiga como director general del OIJ

Corte Plena ratifica a Randall Zúñiga como director general del OIJ

Lo + nuevo

Universidad Nacional de Costa Rica se encuentra de manteles largos

¡Viene feria vocacional Puertas Abiertas!

20 septiembre, 2023
ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

19 septiembre, 2023
Plenario aprueba dispensa de trámite a proyecto para que jerarcas del BCCR y Hacienda concurran a explicar política monetaria

Plenario aprueba dispensa de trámite a proyecto para que jerarcas del BCCR y Hacienda concurran a explicar política monetaria

19 septiembre, 2023
Hotel Fiesta Resort & Club Vacacional fue galardonado por segundo año consecutivo como el mejor hotel del país

Hotel Fiesta Resort & Club Vacacional fue galardonado por segundo año consecutivo como el mejor hotel del país

19 septiembre, 2023

Síguenos

Categorías

  • Deportes
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Internacionales
  • Municipales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Porteños Con Valor
  • Puntarenas
  • Redes Sociales
  • Regionales
  • Resumen
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo

Últimas noticias

Universidad Nacional de Costa Rica se encuentra de manteles largos

¡Viene feria vocacional Puertas Abiertas!

20 septiembre, 2023
ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

19 septiembre, 2023
  • Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros

© 2023 - Puntarenas Se Oye

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes

© 2023 - Puntarenas Se Oye