Nacionales

Consejo Nacional de Producción sin presupuesto para la compra de las cosechas de los arroceros

B695A62D 1691 4985 B9ED E7391BA485EA

En una conferencia de prensa en las instalaciones de CONARROZ los pequeños y medianos productores nacionales de arroz se muestran preocupado por la alertaroja, tras recibir en los últimos días la noticia de que el PAI-CNP no tiene presupuesto para comprar sus cosechas.

La compra del arroz, por parte del Programa de Abastecimiento Institucional del CNP, se anunció como la forma de ayudar a los pequeños y medianos productores, es decir, a los que tienen sembradas 100 hectáreas o menos.

Fue proclamada por el gobierno como una medida compensatoria y hasta se dijo a los arroceros que “podían dormir tranquilos”.

Ello tras la efervescencia e inseguridad que provocaron las acciones ejecutadas meses atrás como parte de la “Ruta del Arroz”, en primer lugar, la eliminación de la regulación del precio, dejándolo por la libre, aun cuando el sector advirtió que era inconveniente en momentos de incertidumbre en el comercio mundial de alimentos.

Sumado a la reducción intempestiva de los aranceles a la importación del cereal, promoviendo la importación y desplazando la granza nacional.

Ambas medidas dejaron en desventaja a los productores nacionales y también al consumidor, ya que ahora se depende de los intereses de intermediarios e importadores.


Al no haber regulación, los productores no reciben un pago de acuerdo con los altos costos de producción actuales, lo que se agrava porque el precio de las importaciones resulta más atractivo para los comercializadores.

En el caso de los consumidores, al ir al supermercado, han encontrado un incumplimiento en los descuentos de precio prometidos, pese al ahorro de un 31% de arancel que se dio a los importadores.

El gobierno sigue anunciando propuestas de solución, que dependen de otros como es el Proyecto de Ley 23330, que excluiría al CNP de la Regla Fiscal; por eso han hecho un llamado a los diputados para que lo aprueben, ya que el PAI tiene trascendental importancia para todo el sector agropecuario costarricense.

Ante este panorama y como solución inmediata, los productores nacionales piden al gobierno la derogatoria de los decretos No 43642 MAG-MEIC-COMEX y No 43643-MEIC, restableciendo los aranceles de arroz en granza y pilado, así como la regulación del precio, e implementando mejoras para asegurar de nuevo un precio justo tanto para ellos como para los consumidores.

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo
Posts relacionados
Puntarenas

El cantón de Coto Brus contará con Centro de Formación del INA

Nacionales

Aumenta uso de semilla certificada de frijol

Nacionales

La Ruta del Arroz según el sector arrocero es una improvisación del gobierno

Nacionales

Contraloría aprueba presupuesto extraordinario al CNP