• Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros
Puntarenas Se Oye
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
Puntarenas Se Oye
No Result
View All Result
Home Nacionales

Comisión Nacional de Emergencias emite alerta verde para diferentes regiones

Fabricio Alfredo Obando Chan by Fabricio Alfredo Obando Chan
6 febrero, 2023
in Nacionales
0
Comisión Nacional de Emergencias emite alerta verde para diferentes regiones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
  • La Comisión Nacional de Emergencia emite alerta verde en el Pacífico Norte, Zona Norte, Caribe y Valle Central
  • A la población, principalmente la que habita en zonas de riesgo mantenerse informada y acatar solamente los mensajes que se difundan las instancias oficiales en el nivel nacional, regional y municipal

La Comisión Nacional de Emergencia emitió alerta en las regiones del Pacífico Norte en donde se puede encontrar ráfagas de vientos, mar picado en el caso de la Zona Norte sería ráfagas de vientos con lluvias para el Caribe el panorama es distinto lluvias, vientos y mar picado y en el Valle Central fuertes vientos.

Se registran ráfagas máximas de 99.8 km/hora en La Cruz de Guanacaste, mientras en el Valle Central los rangos son de entre los 40-70 km/h. Este patrón ventoso además favorece el ingreso de humedad hacia el Caribe y Zona Norte.

De acuerdo con la tendencia Semanal del Tiempo (del 06 al 12 de febrero, 2023), esta condición puede acompañar el resto de la semana el territorio nacional, incluso para el fin de semana aumentar la intensidad del viento, pudiendo superar los 100 km/h en algunos lugares.

La CNE solicita tomar las siguientes medidas:

 

1.    A los Comités de Emergencia e Instituciones:

  1. Monitorear las condiciones del tiempo en el ámbito local, y estar pendientes de las condiciones meteorológicas a partir de los informes periódicos del
  2. Mantenerse activados y vigilando los sectores de mayor riesgo en los

 

2.    Recomendaciones a la población en general:

  1. A la población, principalmente la que habita en zonas de riesgo mantenerse informada y acatar solamente los mensajes que se difundan las instancias oficiales en el nivel nacional, regional y
  2. Extremar las precauciones por los vientos fuertes y sus efectos en techos, postes, cableado eléctrico, postes, rótulos, árboles y
  3. Evite realizar quemas de cualquier tipo, ya que, ante las condiciones secas y ventosas, fácilmente pueden salirse de control.
  4. Precaución para la navegación de pequeñas embarcaciones en el Pacífico Norte, Pacífico y Caribe
  5. Precaución a los bañistas en las playas, ya que el oleaje fuerte puede generar corrientes de
  6. Extremar precauciones en las partes montañosas del país, tales como como parques nacionales, áreas volcánicas y
  7. Precaución a la navegación aérea por fuerte turbulencias, sobre sectores montañosos y niveles atmosféricos más
  8. Precaución a los conductores ante condiciones adversas en carreteras, por lluvias, niebla y vientos, tanto por visibilidad como caída de árboles o deslizamientos.
ADVERTISEMENT
Tags: Alerta VerdeCNEIMN
Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan, es un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo y le encanta volver las historias cotidianas en noticias.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información de Puntarenas Se Oye.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Su momento feliz es caminar en la playa y contemplar el mar, leerse un libro con una limonada con hierbabuena, amante de la buena comida y bailarín de folclor.

Next Post
Elección del Defensor o Defensora de los Habitantes no tiene respuesta positiva

Elección del Defensor o Defensora de los Habitantes no tiene respuesta positiva

Niños y niñas de la Escuela Flora Guevara Barahona y el Crematorio tiene un feliz regreso a clases

Niños y niñas de la Escuela Flora Guevara Barahona y el Crematorio tiene un feliz regreso a clases

Lo + nuevo

Costa Rica es coordinador y sede por primera vez de la Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria

Costa Rica es coordinador y sede por primera vez de la Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria

3 octubre, 2023
Hospital de Golfito amplió horario de visitas familiares

Hospital de Golfito busca concientizar a la población en la lucha contra el cáncer de mama

3 octubre, 2023
Costa Rica gana plata en Olimpiadas Iberoamericanas de Física

Costa Rica gana plata en Olimpiadas Iberoamericanas de Física

3 octubre, 2023
Laboratorio de Productos Farmacéuticos de la CCSS inició fabricación de jarabe de loratadina

Laboratorio de Productos Farmacéuticos de la CCSS inició fabricación de jarabe de loratadina

3 octubre, 2023

Síguenos

Categorías

  • Deportes
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Internacionales
  • Municipales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Porteños Con Valor
  • Puntarenas
  • Redes Sociales
  • Regionales
  • Resumen
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo

Últimas noticias

Costa Rica es coordinador y sede por primera vez de la Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria

Costa Rica es coordinador y sede por primera vez de la Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria

3 octubre, 2023
Hospital de Golfito amplió horario de visitas familiares

Hospital de Golfito busca concientizar a la población en la lucha contra el cáncer de mama

3 octubre, 2023
  • Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros

© 2023 - Puntarenas Se Oye

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes

© 2023 - Puntarenas Se Oye