Nacionales

Comisión Nacional de Emergencias emite alerta verde para diferentes regiones

Alerta verde
  • La Comisión Nacional de Emergencia emite alerta verde en el Pacífico Norte, Zona Norte, Caribe y Valle Central
  • A la población, principalmente la que habita en zonas de riesgo mantenerse informada y acatar solamente los mensajes que se difundan las instancias oficiales en el nivel nacional, regional y municipal

La Comisión Nacional de Emergencia emitió alerta en las regiones del Pacífico Norte en donde se puede encontrar ráfagas de vientos, mar picado en el caso de la Zona Norte sería ráfagas de vientos con lluvias para el Caribe el panorama es distinto lluvias, vientos y mar picado y en el Valle Central fuertes vientos.

Se registran ráfagas máximas de 99.8 km/hora en La Cruz de Guanacaste, mientras en el Valle Central los rangos son de entre los 40-70 km/h. Este patrón ventoso además favorece el ingreso de humedad hacia el Caribe y Zona Norte.

De acuerdo con la tendencia Semanal del Tiempo (del 06 al 12 de febrero, 2023), esta condición puede acompañar el resto de la semana el territorio nacional, incluso para el fin de semana aumentar la intensidad del viento, pudiendo superar los 100 km/h en algunos lugares.

La CNE solicita tomar las siguientes medidas:

 

1.    A los Comités de Emergencia e Instituciones:

  1. Monitorear las condiciones del tiempo en el ámbito local, y estar pendientes de las condiciones meteorológicas a partir de los informes periódicos del
  2. Mantenerse activados y vigilando los sectores de mayor riesgo en los

 

2.    Recomendaciones a la población en general:

  1. A la población, principalmente la que habita en zonas de riesgo mantenerse informada y acatar solamente los mensajes que se difundan las instancias oficiales en el nivel nacional, regional y
  2. Extremar las precauciones por los vientos fuertes y sus efectos en techos, postes, cableado eléctrico, postes, rótulos, árboles y
  3. Evite realizar quemas de cualquier tipo, ya que, ante las condiciones secas y ventosas, fácilmente pueden salirse de control.
  4. Precaución para la navegación de pequeñas embarcaciones en el Pacífico Norte, Pacífico y Caribe
  5. Precaución a los bañistas en las playas, ya que el oleaje fuerte puede generar corrientes de
  6. Extremar precauciones en las partes montañosas del país, tales como como parques nacionales, áreas volcánicas y
  7. Precaución a la navegación aérea por fuerte turbulencias, sobre sectores montañosos y niveles atmosféricos más
  8. Precaución a los conductores ante condiciones adversas en carreteras, por lluvias, niebla y vientos, tanto por visibilidad como caída de árboles o deslizamientos.

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Nacionales

Autoridades de gobierno se unen para enfrentar la época seca

Regionales

Instituciones de primera respuesta culminan jornada en la zona del deslizamiento de Punta Leona

Puntarenas

54 eventos se presentaron por fuertes lluvias en la región Pacífico Central

Nacionales

Gobierno escoge nuevo presidente ejecutivo del CNE