Nacionales

Cahuita se llenará de Calypso el próximo fin de semana

Fotografia 3
  • Playa Negra y el parque Alfredo González Flores serán los escenarios para las diversas actividades culturales.
  • Calipso limonense es una manifestación musical que evidencia la riqueza multicultural que caracteriza la región del Caribe del país.

Del viernes 26 al domingo 28 de mayo, a partir de las 2 p.m., Playa Negra y el parque Alfredo González Flores “el parquecito”, en Cahuita, Limón, serán los escenarios para celebrar el Calypso limonense, al ritmo de diversos exponentes de la música afrocostarricense.

 

“El Ministerio de Cultura y Juventud está cumpliendo!  y dice presente en la celebración del Calypso en Limón. Es un orgullo estar junto con los calypsonians que nos alegran con su música y nos permiten revivir el legado de nuestro ‘Rey del Calipso’, Walter Ferguson, quien, a través de la sencillez y armonía de las melodías, nos lleva a sentir esas vivencias de personajes de su querida Cahuita”, indicó Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura y Juventud

El público podrá disfrutar una variada agenda cultural con talleres y presentación musicales de diferentes agrupaciones artísticas como: SINEM de Guácimo, Siquirres y Limón; reconocidos grupos musicales Calypsonians como Kawe Calipso, Zapata y su Caribbean Calypso, New Revelation, Sonoridades del Caribe, Junior y su Calypso, Cantoamérica, Calypso Family, Shanty y su Calypso, Di Gud Frendz, Wolaba Caribe Danza, Escuela de Música Caribeña Tortuguero, Playing for Change, Cahuita Calypso Youth, Profetas.com, Tropical Calypso Music y la Banda de Conciertos de Limón.

 

Danny Williams, Calypsonian, portador de tradición, director y voz principal de Kawe Calypso expresó que “es un honor y nos llena de orgullo poder estar presentes en el marco de esta celebración porque se da un reconocimiento a nuestra idiosincrasia, a nuestra identidad, y a todas las personas que trabajan en pro de este género musical, a nuestros antepasados, es un género musical que mantiene vivo el inglés creole”.

El evento cuenta con el apoyo de la Asociación Integral de Desarrollo de Cahuita, Limón Calypso Association, Asociación de Unión para el Fortalecimiento del Calipso Limonense, la Municipalidad de Talamanca, en colaboración con agrupaciones culturales del cantón, que trabajan por el rescate de las tradiciones, el aporte de las fuerzas vivas de la comunidad, así como con el aporte del Ministerio de Cultura y Juventud, bajo la producción del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC).


“Celebramos con un homenaje a quien será por siempre un gran compositor, don Walter Ferguson, pero además es una demostración de lucha por conservar y continuar con este patrimonio inmaterial. Gracias al Ministerio de Cultura y Juventud por estar de nuestro lado y ser un luchador más de este legado: Calypso limonense”, indicó Gary Mitchell Thomas, presidente de la Asociación de Calypsonians de Limón y fundador de la agrupación Profetas.com.

El Calypso se declaró como patrimonio cultural inmaterial costarricense por medio de la Ley No. 9612, en el cual se declara el 7 de mayo de cada año el Día Nacional del Calypso costarricense, en homenaje al natalicio de Walter Ferguson Byfield, ciudadano distinguido y se reconoce a la comunidad de Cahuita como “cuna del calipso”.

Programación disponible en las redes sociales del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Nacionales

Cartago, se viste de cultura los próximos días

Puntarenas

La Cantina de Don Manuel, el retrato de la Puntarenas de Antaño

Puntarenas

Nuestros Patrimonios cuentan la historia de la comunidad en que vivimos

Puntarenas

Los sitios históricos y monumentos cuentan la historia de la bella Perla del Pacífico