Nacionales

Aumenta uso de semilla certificada de frijol

flat lay raw beans mix
  • Programa de Reproducción de Semillas de CNP vendió 90973 kilos en el 2022 
  • Hubo un aumento en un 18% en el 2022 con respecto al 2021 y en un 193% en relación con el año 2018. 

La venta de semilla certificada de frijol a productores, por parte del Programa de Reproducción de Semillas del CNP, aumentó en un 18% en el 2022 con respecto al 2021 y en un 193% en relación con el año 2018.

 

CNP. Venta de semilla certificada de frijol

20182019202020212022
30 995 kg28 337 kg67 634 kg76 636 kg90 973 kg

 

La variedad de semilla certificada de frijol más solicitada en el 2022 fue Nambí.  Además, se reproduce semilla de las variedades: Cabecar, Brunca, Guaymí, Matambú, Nambí y Tayní.

 


“Es importante que los productores sean conscientes de la importancia de usar semilla certificada en sus cultivos, los beneficios son diversos: las plantas tienen más vigor y su porcentaje de germinación es como mínimo un 80%, ya que las normas de certificación así lo exigen.” Indicó Adolfo Ramírez, presidente ejecutivo del CNP.

Agregó que la semilla está libre de organismos que puedan causar enfermedades a la planta y el agricultor tendrá la seguridad de que su cultivo tendrá las características de la variedad que decidió sembrar.

 

La semilla comercializada por el CNP está acreditada por la Oficina Nacional de Semillas (Ofinase), que es el ente que regula y certifica la actividad en Costa Rica.

 

El CNP también ofrece a los productores semilla de maíz de las variedades EJN-2 de color amarillo y Los Diamantes 8843 de color blanco.

 

 

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Puntarenas

El cantón de Coto Brus contará con Centro de Formación del INA

Nacionales

Contraloría aprueba presupuesto extraordinario al CNP

Nacionales

Consejo Nacional de Producción sin presupuesto para la compra de las cosechas de los arroceros