Turismo

Parque Manuel Antonio contará con más recurso para sus mejoras

0311
  • Reventa de tiquetes de entradas con sobreprecio se eliminaría con proyecto de ley
  • El expediente 23.681 busca dotar más recursos para el mejoramiento del Parque Nacional Manuel Antonio

El Parque Nacional Manuel Antonio es conocido como un paraíso ubicado en el Pacífico Central ubicado en el cantón de Quepos en donde cientos de turistas extranjeros y nacionales disfrutan de las bellezas naturales de este lugar majestuoso, pero debido al paso del tiempo se le debe realizar mejoras al lugar que los visitantes puedan tener una excelente experiencia.

Es por eso que el diputado David Segura, del partido Nueva República, presentó el expediente 23.681, para dotar de más recursos al Parque Nacional Manuel Antonio y que estos se inviertan en el mejoramiento de sus distintas áreas para recibir turistas.

“Lamentablemente este parque se encuentra en una situación precaria, por eso es urgente facilitar herramientas que promuevan el desarrollo del sector turismo, generar nuevas fuentes de empleo, que se brinden las condiciones necesarias para proteger el ambiente dentro del parque”, comentó David Segura, legislador del partido Nueva República.

Agregó que los turistas nacionales y extranjeros puedan disfrutar de una excelente infraestructura para su recreación y que dichas mejoras beneficien al bello cantón de Quepos.

Este proyecto busca que se acabé  con la reventa de tiquetes de entrada, asimismo se incluye un representante de las Asociaciones de Desarrollo de Quepos en la Junta Directiva para el Fideicomiso del Parque Nacional Manuel Antonio, asimismo, se establece un plazo para las medidas a tomar por parte del MEIC y el SINAC.

“Las acciones que este proyecto plantea, no solo beneficiarán al parque, también beneficiarán a todo el cantón de Quepos y sectores aledaños, con temas como hospedaje, alimentación, transporte, venta de artesanías y tours, reactivando la economía de esta zona costera”, finalizó Segura Gamboa.

Por último, se aumenta el porcentaje del fideicomiso que se deja el parque para sus gastos y necesidades, al pasarlo de un 50 a un 55%, ante la necesidad urgente de recursos para mejoras y el tiempo transcurrido desde que se promulgó la ley 9885, la cual no ha podido hacerse efectiva.


Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Turismo

Parque Marino del Pacífico: 21 años educando y conservando la vida marina de Costa Rica

Turismo

Proyecto de ley busca fortalecer el Parque Nacional Manuel Antonio en Costa Rica

Turismo

El nuevo ferry San Lucas III llega a Costa Rica para mejorar el servicio de transporte marítimo

PuntarenasRegionales

Sector pesquero se capacita en mejores prácticas de manejo y liberación de tortugas marinas