Salud

La Región Huetar Atlántica reporta 105 casos de malaria

WhatsApp Image 2023 04 13 at 2.37.06 PM
  • Las comunidades más afectadas con los casos de malarias son: Ticabán, El Jardín , Las Brisas, El rótulo (cantón de Pococí) y Limón son Moín, Villa del Mar, Limón 2000 y el sector de las millas.
  •  Las personas afectadas oscilan un rango de 20 a 24, 30 a 34 y 35 a 39 años.

 

La provincia de Limón se encuentra en vigilancia por parte del Ministerio de Salud esto debido al aumento en los casos de malaria y hasta el día de hoy se reporta105 casos . Las comunidades en el cantón de Pococí son Ticabán, El Jardín, Las Brisas, El rótulo y en el caso del cantón central de Limón quienes tienen casos son Moín, Villa del Mar, Limón 2000 y el sector de las millas.

La mayoría de personas detectadas con este padecimiento se registran en las semanas epidemiológicas 13, 14 y 15, que abarcan del 02 al 11 de abril del 2023. En cuanto a los grupos etarios con mayor afectación se identifican las personas de 20 a 24, 30 a 34 y 35 a 39 años.

 

El Ministerio de Salud y la Caja Costarricense del Seguro Social se encuentran trabajando en conjunto desde el primer caso detectado en la zona Huetár Atlántica en donde se han puesto en marcha una serie de indicaciones preventivas y de control para evitar que se propague la enfermedad a los lugareños.

 


Es importante indicar, que, durante el segundo día de trabajo se están realizando acciones en Moín hasta el sector de Villa del Mar.

 

Dentro de las acciones desarrolladas, se están realizando rastreo exhaustivo de todas las personas que han estado en contacto con los casos confirmados, para detectar posibles nuevos contagios y brindarles atención médica oportuna, así como entrega de tratamiento profiláctico en diferentes localidades a pacientes positivos por la enfermedad convivientes, para evitar que la enfermedad se propague y se convierta en una epidemia, seguimiento de control de gotas gruesas para determinar la eficacia del tratamiento médico y detectar posibles recaídas.

 

Asimismo, se han impartido capacitaciones a la población para que aprendan a reconocer los síntomas de la malaria y acudan rápidamente a un centro de salud de la CCSS en caso de presentar alguno de ellos.

 

El Ministerio de Salud hace un llamado vehemente a la población limonense y quienes visitaron esta provincia durante semana santa, para que acudan a los establecimientos de salud de la CCSS en caso de presentar síntomas tales como: fiebre intermitente, escalofríos, dolor abdominal, fatiga, diarrea, náuseas y vómito, dolor de cabeza, respiración rápida, frecuencia cardíaca acelerada, tos y dolor muscular.

 

Asimismo, se insta a facilitar el ingreso de los funcionarios debidamente identificados del Ministerio de Salud y la CCSS, quienes realizan labores de barrido de visita casa por casa para detectar personas con síntomas, tomar muestras de pruebas rápidas, suministrar medicamentos de manera profiláctica, entrega de toldos y fumigación en el sector del Caribe.

 

El Ministerio de Salud, está comprometido con la salud y el bienestar de nuestra población, y seguiremos trabajando de manera coordinada y articulada para prevenir la propagación de la malaria y proteger la salud de todos.

 

 

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Salud

Hospital de Golfito inicia capacitaciones en atención de emergencias

Salud

59 años de curar a la población infantil de nuestro país

Salud

CCSS estrena espacio virtual para orientar atención de la población adolescente

Salud

CCSS impulsará protección integral de sectores ligados a la actividad marítima