Salud

La Caja solucionará el problema de las cedulas vencidas en la población adulta mayor

Adultos mayores en ciudades amigables 1024x576 1
  • Solicitó accionar reformas al Reglamento del Seguro de Salud y la implementación de tecnologías de identificación en los centros de salud.
  • La presidente ejecutiva concuerda que los adultos mayores tienen el derecho de recibir atención médica y oportuna

Algunas veces a los adultos mayores se les olvida revisar  la fecha de vencimiento de la  cédula de identidad documento importante para realizar diferentes gestiones en todas las instituciones públicas e incluso para solicitar una cita en el EBAIS.

Debido a diversas situaciones que se han suscitado con esta población vulnerable la Presidencia Ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social instruyó a todas las gerencias solucionar el problema de las personas adultas mayores con la cédula vencida. Esto con base al derecho de acceso a la salud y protección estatal de grupos vulnerables.

La máster Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, presidenta ejecutiva de la CCSS, explicó que tras conocer la situación actual en la atención que han sufrido adultos mayores y otros grupos vulnerables con cédulas vencidas pidieron solventar esta problemática accionando reformas al Reglamento del Seguro de Salud y con la implementación de tecnologías de identificación en los centros de salud.

“A la Gerencia Médica le hemos solicitado que, en un plazo de 15 días, en apego a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, presente ante la Junta Directiva de la CCSS la propuesta de reforma al Reglamento del Seguro de Salud del artículo 61 para materializar la atención de estas personas que presenten la cédula vencida” detalló la jerarca.

La presidenta fue enfática en que “Una institución como la Caja donde las personas llegan a buscar alivio y buen trato debe incansablemente procurar la atención humanizada y evitar que un requisito se vuelva una barrera de acceso aún más en poblaciones vulnerables”.

Adicionalmente a esto la Presidencia pidió a las gerencias Médica, Financiera y de Pensiones que, en dos meses, se tramite lo correspondiente para iniciar con la implementación de los lectores biométricos de reconocimiento facial (IFRS) o de huella digital en los centros prestadores de servicios médicos, financieros y de pensiones.


“El uso de tecnologías debe ser un aliado permanente en nuestra prestación de servicios y con un enfoque claro de simplificación de trámites y mejora continua” aseveró la presidenta.

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Salud

Hospital de Golfito inicia capacitaciones en atención de emergencias

Salud

59 años de curar a la población infantil de nuestro país

Salud

CCSS estrena espacio virtual para orientar atención de la población adolescente

Salud

CCSS impulsará protección integral de sectores ligados a la actividad marítima