Diputados dan respiro al sector social
• El gobierno presentó a la Asamblea Legislativa un presupuesto educativo de 2.58 billones de colones.
El Poder Ejecutivo realizó varios recortes en programas que benefician al sector social de nuestro país, los diputados hacen un gran esfuerzo por devolver los recursos económicos y disminuir la afectación a la población.
La disminución presupuestaria se ha dado en el sector educación, ya que lo asignado para el 2024 fue de 5.2% del PIB y para el 2025 representó el 4.9% del PIB, lo que representó un total de 18 mil millones de colones. El gobierno presentó a la Asamblea Legislativa un presupuesto educativo 2.58 billones de colones.
Según datos de la Comisión de Asuntos Hacendarios, el Fondo Especial para Educación Superior, se le asignan 561 mil 87 millones de colones por concepto de transferencias corrientes, mismo monto del año 2024. En el presupuesto del año 2025 se recortaron 7 mil 710 millones de colones en recursos para el programa Avancemos, lo que afectó la cobertura del programa y dejó a 700 estudiantes sin beca.
Esto significa que la beca no podrá cubrir a todos los estudiantes que la necesiten. Para comedores escolares y transportes estudiantiles se dio también un recorte de 18 mil millones de colones. En la distribución de alimentos de los centros, hubo una reducción en este año de 1.126 millones de colones.
Otro del sector que estará siendo con esta situación el sector vivienda, donde se hizo un recorte de más 40 mil millones de colones para este año y esto representa menos casas construidas, pérdidas del empleo en el sector y miles de familias que se quedaron sin vivienda digna.
Para el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, hubo una reducción de 38 mil 164 millones de colones. Las bancadas de oposición llevan meses alzando la voz en contra de los recortes al sector social que se han venido ejecutando por parte del Poder Ejecutivo, generando un
La Asamblea Legislativa, mediante la Comisión de Asuntos Hacendarios, no se ha quedado con los brazos cruzados y aprobó varias mociones para lograr devolver los recursos. La diputada Paulina Ramírez, quien ha ocupado en los últimos años la presidencia de esta comisión, señaló que lamentablemente no se ha hecho un balance entre lo fiscal y los programas sociales. Ya ha tenido una tendencia a preocuparse solo por los datos macroeconómicos, recortando seriamente todos los recursos para educación, programas sociales, seguridad y salud y otros.
Desde la Comisión de Asuntos Hacendarios, hemos en cada presupuesto destinado recursos para fortalecer, por ejemplo, temas tan importantes como la seguridad, la educación, la salud y la infraestructura, en algunos casos sobre todo educativa. Sin embargo, ese gobierno lamentablemente no ha girado estos recursos. El presidente de la Asamblea Legislativa, el diputado Rodrigo Arias Sánchez, mostró su preocupación por estos recortes.
En el presupuesto de educación, los diputados aprobaron un aumento de 32 mil millones de colones, lo que elevó hasta 2.61 billones, o sea, un 4.98% del PIB. Se asignó un 2% adicional al FEES, es decir, 11 mil 521 millones de colones, a pesar de que el gobierno de la república no asignó ningún aumento. Se incluyó más de 26 mil millones de colones para los programas de primaria y secundaria, que fueron uno de los programas recortados en este año.
En cuanto a los colegios científicos y humanistas a los que el gobierno le recortó el presupuesto y ponía en riesgo su operatividad para el año 2025, la Comisión de Hacendario se asignó 416 millones de colones más para estas instituciones. Se destinaron 7.710 millones de colones para reforzar el programa de becas Avancemos. Adicionalmente, se aprobó 5.789 millones de colones para el programa de comedores escolares, incluidos 3.400 millones de colones para comedores en vacaciones de 15 días.
Se agregaron 10 mil millones a la Junta de Educación, lo cual incluye 2 mil millones para reforzar el pago de servicios básicos. Además, los diputados aprobaron una partida de 1.743 millones de colones para el Ministerio de Cultura. En este tema, la diputada oficialista Ada Acuña afirmó que ha analizado la ejecución de los presupuestos.
En el caso de Cultura, principalmente con la nueva propuesta de ministro, lo que se ha planteado es que el presupuesto que se le facilitó en la Comisión de Hacendario, que se utilizó con base en los intereses de la deuda, el señor ministro no lo va a dar. Ya ha sido claro y contundente que todas las platas que fueron de intereses de deuda, él no va a facilitar ese dinero. Lo advertí, inclusive lo dije y lo advertí a los compañeros del Frente Amplio.
Compañeros, estas platas no se pueden ejecutar porque es del Movimiento Nacional de Juventud, de toda la gente que de alguna u otra manera lo iban a ejecutar a través de las municipalidades.
¡Deja tu comentario!