Nacionales

INAMU hace un llamado al fortalecimiento de la democracia partidaria

5G6A0853
  • Instituto pide respetar la representatividad de mujeres y hombres en la conformación de las Comisiones legislativas de legislativas del Congreso.
  • Además, recuerda la necesidad imperiosa de legislar a favor de las mujeres y la igualdad de género.

“Felicitamos a la Asamblea Legislativa por la conformación paritaria del Directorio Legislativo, lo cual es consistente con el porcentaje de diputadas y diputados. Pero también, reconocemos que vivimos un momento crucial por lo que hacemos el llamado para que sea un Directorio cuyo compromiso se concrete con una agenda legislativa que, desde todas las voces, avance en la ruta hacia el fortalecimiento de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género. Esto implica dirigir los esfuerzos y prioridades en la agenda legislativa hacia la reactivación económica con rostro de mujer, la erradicación de toda forma de violencia en nuestra contra y el posicionamiento de los intereses y demandas de todas las mujeres”, manifestó Cindy Quesada Hernández, ministra de la Condición de la Mujer, tras conocer la elección paritaria del nuevo Directorio Legislativo, el cual quedó conformado por tres mujeres y tres hombres.

 

En las pasadas elecciones nacionales se obtuvo una representación de 27 mujeres diputadas, lo que representa el 47,3%, la cifra más alta en toda la historia del país en el Primer Poder de la República, sin embargo, la deuda con las mujeres en la vida política sigue pendiente.

“Este año se conmemoran dos fechas significativas: el 70 aniversario de la elección de las primeras tres diputadas de la República: María Teresa Obregón, Ana Rosa Chacón y Estela Quesada; y el centenario de la creación de la Liga Feminista Costarricense, organización protagónica en la lucha de las mujeres por el reconocimiento del sufragio en Costa Rica. Si bien es cierto hemos avanzado, aún existen conquistas pendientes, por ejemplo, la historia nos cuenta que solo cuatro mujeres han ocupado la silla de la Presidencia de la Asamblea Legislativa”, precisó Adilia Caravaca Zúñiga, presidenta ejecutiva del INAMU.

 

El principio de paridad hace referencia a la igualdad efectiva y la erradicación de toda forma de violencia en contra de las mujeres, incluida la violencia contra las mujeres en la política. Ante ello, son necesarias acciones como la participación efectiva de las mujeres en el Directorio Legislativo, reconocer los liderazgos de las mujeres mediante la conformación de las Comisiones Legislativas sean permanentes, especiales y plenas, así como la participación de las mujeres en sus diversos puestos como las Presidencias.

 


“El llamado es para que la Comisión Permanente Especial de la Mujer, con quien se ha logrado desarrollar una lianza estratégica sororaria con grandes avances durante este primer año de gestión, se mantenga generando los espacios de articulación y comunicación”, puntualizó Quesada Hernández.

“La democracia paritaria se construye desde la valentía de mujeres que se propusieron para ocupar los distintos espacios del Directorio. Nuestra felicitación a las 3 diputadas electas en ese espacio legislativo y a las 2 diputadas que quedaron como jefas de fracción. Debemos seguir en la ruta de la transformación hacia una nueva cultura política democrática que valora el liderazgo y la representatividad paritaria en todos los espacios de toma de decisiones”, finalizó Caravaca Zúñiga.

 

 

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Nacionales

Elección del Directorio Legislativo no tuvo contratiempos

Nacionales

Jefe de Fracción del Partido Unidad Social Cristiana ve necesario impulsar las carreras STEM

Nacionales

Rodrigo Arias, fue reelecto como presidente del Plenario Legislativo

Nacionales

Diputados de la Comisión de Asuntos Jurídicos definen contribuciones de la CCSS de carácter parafiscal