Nacionales

Costa Rica impulsa vivienda social sostenible

Costa Rica se convertirá en el primer país de Centroamérica en implementar criterios de construcción sostenible en proyectos de vivienda de interés social.

El Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) y el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA) anunciaron esta iniciativa tras la firma de un convenio marco que busca promover la sostenibilidad en nuevos proyectos para grupos vulnerables.

El Programa de Bandera Azul Ecológica categoría de Construcción Sostenible (PBAES), liderado por el CFIA, será la herramienta principal para alcanzar este objetivo.

Dagoberto Hidalgo, gerente general del Banhvi, explicó que los proyectos habitacionales buscarán maximizar el confort, la salud y la seguridad de sus ocupantes, minimizando el impacto ambiental a través de un diseño que favorezca estrategias pasivas e innovadoras, optimice recursos y materiales, y promueva el uso de energías alternativas.

Olman Vargas, presidente de la Junta Directiva General del CFIA, subrayó la importancia de esta iniciativa en fortalecer la equidad y justicia social, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de «No dejar a nadie atrás».

Requisitos para la Evaluación de Proyectos

Para ser evaluados, los proyectos privados o públicos deberán:

  • Incluir principios de construcción sostenible en el diseño.
  • Contar con el sello de registro del Administrador de Proyectos de Construcción (APC).
  • Inscribirse en el BAECS a través del CFIA.
  • Autoevaluarse con la “calculadora BAECS” y proporcionar evidencia comprobatoria.
  • Obtener una nota mínima de 85% en la evaluación.

Los proyectos serán inspeccionados por profesionales del CFIA para asegurar el cumplimiento de los parámetros establecidos.

Además, el CFIA ha implementado cursos asincrónicos sobre construcción sostenible dirigidos a profesionales en ingeniería, arquitectura, desarrolladores y financiadores.

Las entidades y desarrolladores en proceso de aplicar al PBAES incluyen el Proyecto Jacaranda, autorizado por MUCAP y desarrollado por SOGOTICA, y el proyecto Veredas del Río de Grupo Mutual Alajuela.

Para más información sobre la postulación de proyectos, las personas interesadas pueden contactar a la Unidad de Sostenibilidad del CFIA a través del correo electrónico pbaecs@cfia.cr.

sinpe

Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.

Puntarenas Se Oye

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Prohibí copiar