Turismo

Turismo médico fomentará la creación de pequeñas y medianas empresas a fines al sector salud

dcoa031
  • Ley de Promoción y Fomento de servicios de Turismo en Salud de Costa Rica, crea la Comisión Interinstitucional para los Servicios del Turismo de Salud.

El día de hoy se firmó la Ley de Promoción y Fomento de servicios de Turismo en Salud de Costa Rica con la creación Comisión Interinstitucional para los Servicios del Turismo de Salud y la finalidad de esta comisión es  dinamizar el sector generando política pública y acciones en favor del desarrollo y crecimiento de ese nicho de mercado en pequeñas y medianas empresas.

Lo que busca es incentivar y fomentar los servicios del turismo de salud y su desarrollo a nivel nacional e internacional; articular acciones entre actores públicos y privados de alcance nacional para propiciar alianzas público-privadas que favorezcan el desarrollo del turismo de salud en todo el país y promover la inversión pública y privada, la productividad, el empleo y la diversificación de la oferta turística del país, en aras de generar fuentes de empleo, y el bienestar de los usuarios y prestadores de servicios del turismo de salud.

La Comisión está conformada por representantes de Comex, ICT, Procomer, Cinde, Cámara Costarricense de la Salud (Promed), Colegio de Médicos de Costa Rica, Asociación Costarricense de Turismo de Bienestar (Wellness Costa Rica) y Canatur.

Cabe mencionar que los representantes y sus suplentes, ejercerán sus funciones en forma ad honorem y no recibirán dietas, ni remuneraciones por concepto de su participación.

 

En cuanto al financiamiento, la Comisión Interinstitucional para los Servicios del Turismo de Salud, podrá hacer uso de los recursos financieros y administrativos existentes de las organizaciones y entidades que integran este órgano. Además, se autoriza al jerarca del Ministerio de Salud, para que determine el presupuesto requerido en coordinación con los miembros integrantes. Por último, se podrán establecer convenios interinstitucionales, alianzas estratégicas o alianzas público-privadas.


La nueva ley también promoverá el desarrollo de programas de responsabilidad social empresarial, por parte de las empresas miembros de la red de prestadores de servicios de salud.

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Turismo

Canatur solicita al Banco Central mayor reducción de la Tasa de Política Monetaria

Salud

Colegio de Médicos, Ministerio de Salud y CCSS establecen mesa de trabajo para abordar situación en la CCSS

Turismo

Sector turismo se muestra afectado por el tipo de cambio en el dólar

Nacionales

Carreras relacionadas a las áreas STEM son el futuro y el presente