• Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros
Puntarenas Se Oye
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
Puntarenas Se Oye
No Result
View All Result
Home Tecnología

Padres de familia deben de estar atento si sus hijos son víctimas de Grooming

La especialista aconseja a acompañar a los menores de edad en el uso de las redes sociales y herramientas digitales

Fabricio Alfredo Obando Chan by Fabricio Alfredo Obando Chan
26 junio, 2023
in Tecnología
0
La Inteligencia Artificial tiene su lado negativo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Esmeralda es una joven de 15 años y ella conoció a una persona 40 años por medio de una red social e intercambiaron fotos con contenido erótico con el tiempo esta persona no dejaba de acosarla e incluso sino le daba lo que el pedía hacía público el contenido enviado y la historia de Esmeralda tuvo un final feliz porque a los días dieron con el rastro de la persona que se dedicaba a una red de prostitución.

La historia de Esmeralda es con fines ilustrativos para que las personas entiendan un poco los peligros que existen en las redes sociales y en Puntarenas Se Oye pudimos conversar con Martina López, Security
Researcher en ESET Latinoamérica acerca sobre el tema del Grooming.

Según la especialista el Grooming puede ser cualquier tipo de daño, dejación o acoso que realice un mayor hacia un menor ya sea un entorno cibernético que puede llegar a ser de acoso sexual, engaños, manipulación o cualquier acción que sea realizada por una persona mayor de edad con la finalidad de dañar al menor de edad.

 

“Cuando hablamos de Grooming es un intento de aprovechamiento de un mayor de la inocencia de un menor esto incluye los perfiles falsos que se hacen pasar por personas menores de edad, el ingreso de adultos mayores en aplicaciones o juegos para niños e incluso también se puede dar por medio del acercamiento de las redes sociales y también se pueden aprovechar que los menores se encuentran una situación de vulnerabilidad esto es más fácil para ellos”, mencionó López a Puntarenas Se Oye acerca de las principales características  del Grooming.

Además, agregó que la generación de quien realiza este delito frente al menor ya sea con regalos, compartiendo sus gustos o escuchando al menor de edad situación que ponen más en peligro los niños debido a la ausencia de sus progenitores.


 

A continuación, les brindamos una serie de consejos para que pueden ser de utilidad en el caso que sus hijos sean expuestos ante una persona acosadora.

  • Comprender que las niñas, niños y adolescentes de esta generación viven en un contexto digital. Su vida está poblada de amigas y amigos virtuales que pueden ser del colegio, del barrio y de las redes sociales. Los nombres de las amigas y amigos suelen cambiar de una red a otra y por eso no siempre pueden identificarlos.
  • No prohibir que las niñas, niños o adolescentes tengan amigos virtuales. Darles herramientas para que reconozcan a sus amigas y amigos y comprendan los riesgos que tiene compartir datos personales en la web, redes sociales, plataformas de juegos, canales de stream y servicios de mensajería instantánea.
  • Dar a los niñas, niños y adolescentes herramientas para distinguir entre el mundo virtual y el mundo real, y entre los amigos y amigas que conocen personalmente y aquellos que conocen por medio de la web.
  • Reforzar que más allá de la confianza y la amistad que se haya generado, las personas desconocidas con las que se relacionan por medio de internet siguen siendo desconocidas. Explicar que es muy fácil abrir un perfil con datos falsos.
  • Dar el ejemplo. Los adultos deben usar con responsabilidad sus propias redes sociales. Configurar la privacidad y evitar compartir fotos de sus hijas e hijos con el uniforme del colegio o con información que permita conocer el barrio o domicilio en forma pública. Las personas acosadoras usan esos datos para cometer ciberdelitos.
  • No compartir imágenes sin consentimiento. No facilitar información o imágenes comprometedoras por medios electrónicos porque es difícil borrar el material que circula en internet. Por ejemplo, una imagen íntima publicada en las redes sociales siempre será asociada a las búsquedas que se hagan en internet sobre esa persona.
  • No hacer videoconferencias con desconocidos. Es necesario que las niñas, niños y adolescentes comprendan que la imagen es un dato personal que debe ser cuidado y protegido. Al mostrarse por medio de una cámara se exponen frente a un desconocido que puede filmarlos o fotografiarlos y luego hacer circular esa imagen por la web o usarla para futuras extorsiones.
  • Configurar los controles parentales en televisores, cables y plataformas de contenidos. Esos controles permiten limitar contenidos y evitar que las niñas, niños y adolescentes accedan a sitios donde pueden correr riesgos. Recomendamos conversarlo de manera transparente con las niñas, niños y adolescentes sobre los controles parentales e ir generando conciencia y autonomía para cuidarse.
  • Configurar la privacidad en las redes sociales y aplicaciones. Es importante que las niñas, niños y adolescentes sepan que al abrir una cuenta en una red social cualquier persona puede ver sus publicaciones si no configuran la privacidad. Dentro de las herramientas de privacidad que tienen las redes sociales existen opciones más avanzadas: armar subgrupos entre los contactos y elegir qué información ve cada grupo, controlar las etiquetas antes de publicar contenido en el muro, bloquear un perfil, entre otros.
  • Tomar conciencia de que las niñas y niños necesitan un cuidado distinto a los y las adolescentes. Las recomendaciones propuestas son orientativas para las familias. Cada familia resolverá, de acuerdo a la madurez de la niña, niño y adolescente y la relación de confianza y comunicación que tengan entre sí, las medidas preventivas, compartir y acordar.
  • Estar presentes como personas adultas para acompañar la “vida online” de sus hijas e hijos significa conocer las páginas web que visitan, las redes sociales que usan y las personas con las que se relacionan. Acompañar las distintas etapas en el uso de internet y las redes sociales de acuerdo a los criterios y valores familiares.
  • Conocer las páginas que los menores visitan con frecuencia. Es necesario que conozcan las políticas de privacidad, reglas y características de cada sitio.
  • Respetar la privacidad de los niñas, niños y adolescentes. Por ejemplo, no ingresar a escondidas a sus cuentas o casillas de email.
  • Trabajar en forma proactiva con el personal docente de las instituciones educativas.

 

ADVERTISEMENT
Tags: GroomingRedes SocialesUso correcto del internet
Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan, es un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo y le encanta volver las historias cotidianas en noticias.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información de Puntarenas Se Oye.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Su momento feliz es caminar en la playa y contemplar el mar, leerse un libro con una limonada con hierbabuena, amante de la buena comida y bailarín de folclor.

Next Post
Buenos Aires, Esparza y Puntarenas se encaminan a ser cantones y ciudades inteligentes

Buenos Aires, Esparza y Puntarenas se encaminan a ser cantones y ciudades inteligentes

Más de 600 empresas exportadoras y suplidoras generarán negocios en Encadenados 2023

Defensoría revisó proyecto 4x3 con una mirada desde los Derechos Humanos

Lo + nuevo

Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

2 octubre, 2023
ICE moderniza red eléctrica de Isla Venado y lleva fibra óptica por primera vez a sus habitantes

ICE moderniza red eléctrica de Isla Venado y lleva fibra óptica por primera vez a sus habitantes

2 octubre, 2023
Fundación Luz, Sonrisa y Salud celebra 10 años de devolver la vista a miles de ticos, con la donación de 20 cirugías urgentes

Fundación Luz, Sonrisa y Salud celebra 10 años de devolver la vista a miles de ticos, con la donación de 20 cirugías urgentes

2 octubre, 2023
AGECO habilita su segundo periodo de matrícula de cursos para personas mayores de 45 años

CCSS fortalece atención en salud de las personas adultas mayores

2 octubre, 2023

Síguenos

Categorías

  • Deportes
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Internacionales
  • Municipales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Porteños Con Valor
  • Puntarenas
  • Redes Sociales
  • Regionales
  • Resumen
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo

Últimas noticias

Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

2 octubre, 2023
ICE moderniza red eléctrica de Isla Venado y lleva fibra óptica por primera vez a sus habitantes

ICE moderniza red eléctrica de Isla Venado y lleva fibra óptica por primera vez a sus habitantes

2 octubre, 2023
  • Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros

© 2023 - Puntarenas Se Oye

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes

© 2023 - Puntarenas Se Oye