Tecnología

Grupo ICE y UCR establecen cooperación interinstitucional para implementar prueba de concepto 5G en campus universitario

2839741

Asistentes presenciaron velocidades superiores a 1.000 Mbps en celulares.

  • Actividad se llevó a cabo en marco de conmemoración de llegada de internet al país.

 

Grupo ICE estableció una cooperación interinstitucional con la Universidad de Costa Rica (UCR) para implementar una prueba de concepto 5G en sitios estratégicos de su sede Rodrigo Facio, en San Pedro de Montes de Oca.

 

El acuerdo se cerró durante una demostración de la capacidad de esta tecnología, en las instalaciones de la Ciudad de la Investigación de la UCR, y en el marco de las actividades conmemorativas de la primera conexión a internet en Costa Rica, en 1993.

 


Con la demostración, los asistentes presenciaron las velocidades de carga y descarga de datos alcanzadas en los teléfonos con una red 5G, que superan los 1.000 Mbps.

 

“Somos instituciones comprometidas con la tecnología y la educación. Con esta prueba seguimos avanzado para que Costa Rica cuente con tecnología 5G en el corto plazo”, explicó Luis Diego Abarca, gerente de Telecomunicaciones del ICE.

 

Uno de los beneficios más visibles de la 5G es la posibilidad de contar con múltiples dispositivos conectados a un mismo punto y con altas velocidades de trasiego de datos.

 

Este jueves 26 de enero se conmemoraron 30 años de la primera conexión a internet en Costa Rica, cuando investigadores de la Universidad recibieron un paquete de datos en un correo electrónico.

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Puntarenas

Puntarenas, el destino gastronómico de los costarricenses

Nacionales

ICE solicitó a ARESEP desde 2022 no aumentar tarifas eléctricas por CVG

Nacionales

Estudios de CITA/ UCR encontró diferencias entre los huevos convencionales y de pastoreo

Salud

Mujeres consumen mayor cantidad de psicotrópicos