Vacaciones seguras: el llamado del CCSS a la prevención
• Medidas de protección contra el sol, constante lavado de manos, alimentación adecuada, hidratación y uso de repelente figuran entre las principales medidas para preservar la salud y evitar complicaciones.
Por: Fabricio Alfredo Obando Chan, periodista
Toda la población estudiantil ya salió a vacaciones y también se aproximan las celebraciones de fin y principio año, pero también los niños se encuentran en los hogares e inclusive si los padres se descuidan los infantes no tendrían vacaciones felices.
Es por eso que la Caja Costarricense del Seguro Social hace un llamado a los padres de familia a vigilar a sus niños para no que lamentar en estas vacaciones y puedan ser un espacio de esparcimiento familiar.
El Dr. Carlos Araya Fonseca, jefe del servicio de Medicina Interna del hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, en esta época es usual que los vacacionistas transgredan y cambien muchos hábitos y costumbres que se traducen en comer diferente, olvidar hidratarse como corresponde, además de una mayor propensión a las quemaduras en la piel por exceso de sol, picaduras de insectos o alergias provocada por ciertas plantas o alimentos.
Manifestó que las playas y montañas representan los destinos predilectos de los vacacionistas durante este periodo. Sin embargo, los días de descanso lejos de casa podrían derivar una serie de alteraciones en la salud, sencillas de evitar si se toman diversas precauciones antes de emprender el viaje.
“Durante las vacaciones el organismo rompe su rutina habitual, se practican nuevas actividades, hay una exposición más intensa a agentes naturales como el agua y el sol y se viaja a destinos más lejanos y exóticos donde el cuerpo, en un tiempo récord, debe adaptarse a diversas condiciones ambientales tales como: cambios de horario y gastronomía del lugar”, manifestó el especialista.
Estos ajustes se traducen desde molestias cotidianas hasta problemas más graves, como infección en las vías urinarias, diarreas, intoxicaciones, alergias o estreñimiento.
Ante este panorama, aseguró que es importante que las personas estén preparadas para enfrentar imprevistos, mantener cuidados básicos y hábitos saludables, al igual que en el resto del año.
También se debe vigilar la alimentación adecuada, beber abundante líquido y aprovechar cada espacio para practicar actividad física de manera regular y mantener así el cuidado de la salud.
Consejos para unas vacaciones saludables:
- Lávese las manos constantemente: El correcto lavado de manos con agua y jabón es la medida de prevención más importante. Se debe practicar este hábito luego de permanecer en sitios públicos o tocar elementos de uso masivo y reforzarlo antes de preparar o consumir alimentos, después de ir al baño y tras cambiar pañales a niños y adultos mayores.
- Mantenga siempre bajo supervisión y a la vista a los niños, esto reduciría el riesgo de que se extravíen.
- El mar, las piscinas y todo tipo de agua profunda o con corrientes representan peligro. No permita el ingreso de los niños al mar, aunque sepan nadar, si no son acompañados por un adulto y evite llevarlos a sitios profundos. Indague con los pobladores de la zona sobre las advertencias de peligro.
- Utilice repelente para la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, tales como dengue, zika y chikungunya.
- Si el destino incluye playa, montaña o exposición al aire libre, se debe utilizar bloqueador solar de factor 30 o superior, que se aplique 30 minutos antes de la exposición y su reaplicación cada dos horas. Además, se debe incluir anteojos de sol, sombrero de ala ancha y evitar la exposición a la radiación ultravioleta entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde.
- Es importante ingerir agua de manera constante para mantenerse hidratado, tanto para hacer frente al calor, como a los problemas intestinales. De preferencia, ingiriera agua embotellada.
- Refuerce el consumo de frutas y verduras: El estreñimiento es un compañero habitual de viaje. Se debe continuar el consumo de alimentos ricos en fibra, que favorezcan el tránsito intestinal.
- Consuma abundante líquido: Es importante ingerir como mínimo dos litros de agua al día para mantenerse hidratado, tanto para hacer frente al calor, como a los problemas intestinales. De preferencia, ingiriera agua embotellada.
- Mantenga una rutina adecuada de sueño.
Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.