Salud

Las prótesis de la CCSS no se venden porque son únicamente para la persona afectada

protesis
  • La Caja recomienda devolver las prótesis de miembro inferior inferiores cuando se suspende el uso para evitar riesgos de accidentes o lesiones.

La Caja Costarricense del Seguro Social detectó de formar irregular la venta de una prótesis de miembro inferior elaborada en la institución y por eso se le recuerda al usuario el acuerdo de uso, el cual contempla la devolución cuando dejan de ser usadas.

“Es muy importante hacer un llamado a toda la población amputada y a sus familiares de que una vez ya no va a ser utilizada la prótesis, ya sea por el fallecimiento del paciente o por recambio, e inclusive por otra situación se debe de devolver al laboratorio de Ortesis y Prótesis de la CCSS y si no sea donado, cabe recalcar que cada implemento se acuda a las necesidades del paciente”, explicó Mabellín Guzmán Amador, jefa del Laboratorio de Ortesis y Prótesis CCSS.

Agregó que el colocarse prótesis que no son adecuadas a la medida del paciente, esto puede generar desde úlceras o incluso lesiones que pueden producir una reamputación del miembro.

En promedio, el laboratorio hace 1 400 próstesis de miembros inferiores al año y son dispositivos totalmente personalizados, diseñados y construidos en función del muñón del paciente, sus características físicas, edad, sus expectativas de uso y las necesidades de función de sus actividades regulares.

El laboratorio sabe por seguimiento de pacientes que esta práctica de venta se relaciona con casos aislados y se toma como un dato que debe señalarse con mayor énfasis en las charlas de capacitación para que los interesados y sus familias conozcan las normas del servicio prestado.

protesis

Se anunciaba por una Red Social la venta de una prótesis y la Caja no recomienda adquirirlas porque son únicamente para el paciente que la necesita. Foto cortesía del Departamento de Comunicación Organizacional de la CCSS


Cualquier asegurado puede tener prótesis.

El Laboratorio de Prótesis brinda el servicio de confección y dotación de esta clase de dispositivos a toda la población amputada sin costo alguno para el interesado, bajo con cualquier modalidad de aseguramiento vigente.

Si usted presenta alguna amputación de miembro inferior y requiere una prótesis, debe solicitarle a su médico fisiatra la receta de este dispositivo para luego realizar el trámite de solicitud en el laboratorio institucional.

 

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Salud

Hospital de Golfito inicia capacitaciones en atención de emergencias

Salud

59 años de curar a la población infantil de nuestro país

Salud

CCSS estrena espacio virtual para orientar atención de la población adolescente

Salud

CCSS impulsará protección integral de sectores ligados a la actividad marítima