Puntarenas Se Oye | Noticias de Puntarenas
Salud

¿Dolor de estómago frecuente? ¡No lo ignores, podría ser grave!

● Las úlceras pépticas afectan entre el 5% y el 10% de la población general, con un 25% de casos que requieren hospitalización por complicaciones graves.

El artículo continúa abajo

Dolor abdominal después de comer, sensación de llenado rápido, eructos constantes o náuseas no son molestias que debamos ignorar. Estos síntomas podrían ser señales de una úlcera péptica, un padecimiento que afecta entre el 5% y 10% de la población mundial y que, en al menos uno de cada cuatro casos, puede derivar en complicaciones graves que requieren hospitalización.

“Denuncia

Aunque hoy contamos con mejores tratamientos y condiciones sanitarias, las úlceras pépticas siguen representando un reto importante en América Latina. Factores como el consumo excesivo de alcohol, el estrés, el hábito de fumar, la alimentación irritante y el uso prolongado de analgésicos aumentan el riesgo. A esto se suma la presencia de la bacteria Helicobacter pylori, altamente prevalente en la región.

El Dr. Herbert Burgos Quirós, especialista en gastroenterología nos menciona cuáles son los principales síntomas de la úlcera péptica

“Denuncia

Las úlceras pépticas pueden manifestarse de distintas maneras, pero los síntomas más frecuentes incluyen dolor abdominal persistente o ardor en la parte superior del abdomen, sensación de llenura rápida al comer, eructos constantes, náuseas y, en algunos casos, vómito después de ingerir alimentos. Estos signos muchas veces se confunden otras molestias digestivas, lo cual retrasa su diagnóstico. En etapas más avanzadas, también puede presentarse pérdida de apetito o incluso sangrado digestivo, una complicación que requiere atención médica inmediata.

Es importante subrayar que esta condición afecta entre el 5% y el 10% de la población mundial y, en alrededor del 25% de los casos, las úlceras se complican al grado de requerir hospitalización. En el contexto latinoamericano, donde la prevalencia de la bacteria Helicobacter pylori —una de las principales causas de la enfermedad esta alcanza hasta un 85% de la población, es fundamental reconocer estos síntomas tempranamente y buscar diagnóstico oportuno.

Agregó que, cuando una úlcera péptica no es diagnosticada y tratada a tiempo, puede derivar en complicaciones graves como hemorragias internas, perforaciones en la pared del estómago o el intestino, y estenosis gástrica, que obstruye el paso de alimentos. Estas situaciones comprometen seriamente la salud del paciente, pueden requerir intervenciones quirúrgicas de urgencia y, en casos extremos, pueden llegar a ser potencialmente mortales.

Además del impacto físico, una úlcera no tratada afecta notablemente la calidad de vida: las molestias se vuelven constantes y limitan las actividades cotidianas. La detección temprana y el tratamiento adecuado permiten aliviar los síntomas, prevenir recaídas y restaurar el equilibrio de la mucosa gástrica. Por eso, desde Merck hacemos un llamado a prestar atención a las señales del cuerpo y acudir al médico ante cualquier sospecha.

 

“La Helicobacter pylori es una bacteria que infecta el revestimiento del estómago y es considerada la causa más común de las úlceras pépticas. Estudios han demostrado que, cuando no se trata adecuadamente, esta infección crónica puede provocar inflamación persistente y cambios estructurales en la mucosa gástrica, lo que a largo plazo puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer gástrico”. Explicó Burgos a Puntarenas Se Oye.

Además, los pacientes se encuentran en riesgo de desarrollar úlceras pépticas, especialmente si se encuentran bajo tratamientos agresivos como quimioterapia o toman medicamentos antiinflamatorios de manera prolongada. Estos fármacos pueden debilitar la barrera natural de la mucosa gástrica, facilitando que el daño por ácido gástrico y estrés físico y emocional que conlleva un diagnóstico oncológico es un factor puede generar la formación de úlceras.

 

Ulcogant es un tratamiento con un perfil de seguridad bien establecido, pero como cualquier medicamento, no es apto para todos los pacientes. Su uso requiere prescripción médica, ya que está indicado especialmente como complementario para un alivio completo con inhibidores de bomba de protones o cuando se busca un efecto protector específico en la mucosa. Está contraindicado en personas con hipersensibilidad conocida a alguno de sus componentes o en aquellos con dificultad severa para tragar.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba