Salud

Costarricenses carecen del calcio necesario para mantener una salud ósea en óptimas condiciones

B702DB65 BC3C 4FE2 9AB6 7DC19591DA00

La población costarricense carece del nivel adecuado de calcio para mantener una salud ósea en óptimas condiciones y esto podría ocasionar enfermedades en los huesos como osteoporosis o fracturas, señala la primera encuesta sobre el consumo diario de calcio efectuada con la Calculadora de Calcio de la Fundación Internacional de Osteoporosis en Costa Rica y Panamá realizada durante mayo del 2021.

Sonia Cerdas Pérez, especialista en endocrinología es miembro del Consejo Científico Regional de la Fundación de Osteoporosis (IOF) y una de las autoras de la investigación para América Central explicó que consumir suficiente calcio en edades tempranas es esencial para construir huesos fuertes, así como mantener la densidad mineral y la fuerza ósea.

 Agregó que la baja ingesta de calcio, sobre todo cuando se asocia a una deficiencia de vitamina D, aumenta   el riesgo de fracturas por fragilidad y esto constituye un verdadero problema de salud global, sobre todo para la población mayor de 60 años. Por esta razón, es necesario llamar la atención sobre la importancia de mantener una alimentación que incluya un adecuado aporte de calcio.  

“El calcio en la dieta se obtiene principalmente del consumo de productos lácteos, que son ricos en calcio y ofrecen una mayor biodisponibilidad, lo que facilita su absorción intestinal. Otros alimentos como las nueces, los vegetales verdes, como el brócoli y el kale; y las legumbres también son buenas fuentes de calcio en la dieta”, explicó la doctora Cerdas.

Encuesta en Costa Rica 

Los datos revelan que en Costa Rica el consumo diario de calcio es de 862 miligramos por día.


En el año 2018, el Mapa Global de Calcio en la Dieta de la IOF había reportado en Costa Rica una ingesta media de calcio en la dieta de 673 miligramos por día. La ingesta recomendada es de 1000 miligramos por día, de acuerdo con las estipulaciones de las Cantidades Dietéticas Recomendadas (RDA)

La mayor ingesta se concentra en el grupo de más de 65 años y la menor en la población de 25 a 49 años. La información no revela diferencias relevantes al comparar el género con el consumo total de calcio, ni el nivel educativo de los entrevistados

Osteoporosis y fracturas 

La osteoporosis es una enfermedad sistémica, caracterizada por una disminución de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo que incrementa la fragilidad de este. Esto aumenta considerablemente el riesgo de fracturarse incluso después de una caída desde su propia altura o un golpe menor.   

La especialista nos brinda algunas recomendaciones para cuidar nuestra salud ósea.

  • Ingerir suficiente calcio y proteínas, dos nutrientes clave para la salud de los huesos
  • Obtener suficiente vitamina D, producida en la piel después de la exposición a la luz solar, el adulto joven promedio necesita alrededor de 15 minutos de exposición diaria al sol. Puede aumentar su ingesta de vitamina D a través de algunos alimentos como pescado azul, huevos, champiñones y productos lácteos o jugos fortificados.
  • Mantener un peso corporal saludable: ser demasiado delgado (IMC inferior a 19) es perjudicial para la salud de sus huesos.
  • Mantenerse activo, realizando ejercicios regulares de levantamiento de pesas y de fortalecimiento muscular.
  • Evitar fumar y beber en exceso.

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo
Posts relacionados
Nacionales

Banco Popular recibe premio a nivel latinoamericano

Deportes

Puntarenas FC se refuerza con estrella mexicana para el Torneo Apertura 2023

Internacionales

Países acuerdan priorizar iniciativas para mejorar la salud de las poblaciones indígenas

Salud

Nuevas técnicas de rejuvenecimiento vaginal mejoran la calidad de vida de la mujer