Gobierno Corporativo toma las riendas en la lucha contra el fraude empresarial
• La prevención del fraude es parte integral de la buena gestión empresarial.

Los fraudes corporativos pueden afectar a nivel global e inclusive a cualquier sector y región. La magnitud de las perdidas se puede observar en diferentes esquemas (financieros, contables, cibernéticos, internos, externos), esto demuestra que ninguna organización se encuentra preparada ante este tipo de ataques.
Las víctimas de fraude en una empresa que se dedicaban a la venta de los carros usados y casos de cierre de entidades financieras es solamente una muestra de la gran cantidad de estafas que estuvieron en los diferentes medios de comunicación. Durante el primer semestre de este año, el OIJ ha recibido 4693 denuncias en San José por el concepto de delitos de fraude o estafas por medio informáticos y esto representa un 88% de aumento en comparación al mismo periodo del 2024.
Dunia Zamora, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica menciona que el Gobierno Corporativo tiene la responsabilidad de asegurar la integridad financiera, la transparencia y la ética de las empresas con miras a la prevención de fraudes.
El aspecto más importante en un Sistema de Control Interno es la cultura ética de la organización, y, en este sentido, el cumplimiento de las obligaciones legales no asegura un comportamiento ético acorde a los principios y valores establecidos por la organización, los cuales incluyen el compromiso con sus accionistas y sus diversos grupos de interés.
Agrega que el directorio es responsable de establecer una cultura de integridad y cero tolerancias al fraude en toda la organización. Esto implica que los consejeros y altos ejecutivos lideren con el ejemplo, demostrando compromiso personal con la ética y el cumplimiento.
Para descubrir fraudes a tiempo es necesario:
- Comunicar claramente las expectativas de conducta a todos los niveles, respaldadas por códigos de ética y políticas anticorrupción.
- Incentivar que los empleados de cualquier nivel en la empresa hablen, mediante mecanismos de denuncia anónima, si detectan irregularidades, en un entorno donde se sientan seguros, respaldados y protegidos de posibles represalias al reportar actividades sospechosas.
Zamora puntualiza que, cuando una empresa implementa prácticas adecuadas, tales como, consejos independientes y profesionales, controles internos bien diseñados, auditorías, cultura ética arraigada y apoyo de la tecnología, logra detectar más fraudes a tiempo o incluso disuadir que ocurran.
“No se trata solo de cumplir regulaciones, sino de proteger el valor de la empresa y los intereses de sus grupos de interés (accionistas, empleados, clientes, comunidad); así como la sostenibilidad de la empresa en el tiempo. La prevención del fraude es parte integral de la buena gestión empresarial y de la responsabilidad fiduciaria de los directores”, indica la presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica.
Detrás de cada caso de fraude masivo y escandaloso, hubo alertas ignoradas, controles eludidos o inexistentes, y una falta de supervisión adecuada por parte del directorio. Este tema será abordado hoy durante el 12º Congreso Internacional de Información Financiera del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, en el Hotel Marriot, Hacienda Belén.