Ciudad Neily clama por atención médica urgente
• La Defensoría de los Habitantes realizó inspecciones el pasado mes de abril en el hospital de Ciudad Neily en donde hay áreas críticas que necesitan ser atendidas.
Por: Fabricio Alfredo Obando Chan, periodista.
La situación del faltante de especialistas no solamente afecta a los hospitales del Gran Metropolitana, sino también a los centros hospitalarios regionales como es el caso del hospital de Ciudad Neily.
La Defensoría de los Habitantes realizó inspecciones el pasado mes de abril en este nosocomio en donde hay áreas que necesitan ser atendidas.
Según la inspección realizada por esta entidad se encuentra un faltante de especialistas en las áreas de gastroenterología y dermatología, pero también urgen de personal de enfermería especialmente obstetricia porque en las salas de operaciones se dispone de dos equipos de enfermería para el primer turno, uno para el segundo y el tercer turno no dispone de personal asignado, razón por la cual requiere de la contratación por tiempo extraordinario del recurso humano. En Consulta Externa no hay personal de enfermería para cada programa, por ejemplo: lactancia materna, alta hospitalaria, cardiología y diálisis, entre otros.
Listas de espera en crecimiento
El hospital presenta moratoria de atención en servicios de cardiología, oftalmología y urología. A pesar de que está en ejecución jornadas de producción, el ingreso de pacientes nuevos a la lista es creciente. Dermatología presenta 1.200 pacientes nuevos y 900 pacientes subsecuentes pendientes de referencia al San Juan de Dios a abril 2024.
En Optometría hay 8.500 pacientes en lista de espera a abril 2024. Ningún hospital de la región tiene optometrista y no existe forma de depurar la lista, porque el nivel primario no tiene las capacidades instaladas para valorar pacientes. En cuanto a terapia física se atienden nueve pacientes por día y esperan unos 600 pacientes en lista. Hay espacios para la atención de tres pacientes por hora, actualmente se atiende uno solo.
En el servicio de gastroenterología se realizó una inversión fuerte en equipamiento, pero se carece del profesional médico calificado con los dos técnicos que brinden la atención en forma integral. Por su parte, el servicio de cardiología también requiere ser fortalecido. La lista de espera para la realización del examen de HOLTER, por ejemplo, asciende a 600 pacientes, sin perjuicio que la lectura esté para dentro de un año. El servicio de Urología funciona en forma incompleta. Actualmente, existe una enfermera formada, quien asiste al médico urólogo a través de pago de tiempo extraordinario, ante la carencia de un técnico en urología. Para el servicio de terapia respiratoria se requiere el personal técnico (únicamente hubo durante la pandemia) y actualmente se requiere en el servicio de emergencias y hospitalización, para cada turno.
En una consulta realizada a la Dra. Marcela Alejandra Leandro Ulloa, directora del Hospital de Ciudad Neily menciona que en este momento no contamos con gastroenterólogos, por lo que no estamos atendiendo pacientes, estos son referidos al Hospital Tomás Casas Casajús o al Hospital Escalante Pradilla que tienen gastroenterólogo.
Y además comenta que se necesita una ampliación y remodelación del servicio de emergencias, de la consulta externa para incluir otras atenciones que se deben realizar.
Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.