CCSS afina estrategias para enfrentar la salida de médicos especialistas
17 profesionales de diversas especialidades han retirado su carta de renuncia.
Ante la situación crítica que se encuentra viviendo el sector de salud la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) se encuentra afinando estrategias con la finalidad que los médicos especialistas no abandonen la institución benemérita de la salud costarricense.
Según informó el Dr. Alexander Sánchez Cabo, gerente médico de la CCSS, esta mañana se realizó un encuentro con los directores de los 29 hospitales de la red de servicios de salud de la institución; así como con directores regionales, directores de sede central y personal del despacho gerencial a fin de solventar duda e inquietudes sobre las acciones definidas por la institución para la atención de estas renuncias.
La gerencia está desarrollando acciones en torno a cinco ejes que permitirán brindar continuidad a la prestación de servicios de salud que ofrece la CCSS en todo el país. Estos ejes incluyen: la ampliación de la cobertura del centro de traslados institucionales, el fortalecimiento de la gestión local de los centros, la redistribución de recursos por criticidad, la utilización de modalidades no convencionales y la procura de mayor recurso humano especializado.
Los ejes, según explicó el Dr. Sánchez Cabo, incluyen diversas acciones como la ampliación de horarios para el Gestor de Camas, con perfil mixto, a partir de la declaración de emergencia, la habilitación de Disponibilidades y Disponibilidades más guardias, la ampliación de horarios de atención, tanto en el Primer nivel, la visita domiciliar y los servicios de Hospital de Día.
También, la definición de nodos de atención en temas críticos, como ginecoobstetricia y radiología, el uso de la teleorientación, el telediagnóstico y la teleinterconsulta, y estrategias que podrían involucrar la participación de médicos residentes y la contratación de Especialistas pensionados y de servicios por terceros, entre otras.
Datos del área Estadística en Salud, con corte al 6 de diciembre de 2024, muestran que 71 especialistas han hecho efectiva se renuncia ante la institución. Estos corresponden a diversas especialidades. Además, como parte del mismo registro, 17 médicos especialistas han anunciado que han reconsiderado su decisión y han solicitado retirar su carta de renuncia.
Precisamente, la presidenta ejecutiva de la institución, MSc. Laura Ávila Bolaños, quien participó de la actividad, aseguró que “la CCSS no quiere que renuncien los especialistas”, por lo que se están desarrollan acciones dirigidas a retener ese capital humano.
“No queremos que nuestros especialistas se nos vayan, los queremos retener porque sabemos que hay horas de capacitación, horas de muchísimo esfuerzo y, además, sabemos que hay muchísima vocación en cada uno de ellos”, dijo la presidenta ejecutiva.
Precisamente, en este momento, las gerencias Financiera y Administrativa, así como la Dirección Actuarial y Económica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) están abocadas a analizar la viabilidad de realizar un ajuste técnico a los salarios de los médicos especialistas de la institución a partir de un criterio emitido por la Procuraduría General de la República sobre los alcances de la Ley Marco de Empleo Público.
Una vez las unidades finalicen estos estudios que puedan conllevar este ajuste técnico será de conocimiento de la Junta Directiva de la institución.
Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.