Salud

CCSS adquiere moderno equipo para servicio de medicina nuclear

Hospital Mexico
  • Equipo conocido como SPECT/CT se ubica en el hospital México y se usa en el diagnóstico de diversas enfermedades. Foto cortesía de la Dirección de Comunicación Organizacional de la Caja Costarricense del Seguro Social.
  • El costo total del equipo fue más $2.5 millones de dólares y esto beneficiara a los pacientes de nuestra institución con alteraciones óseas, cardíacas, vasculares, de hígado, de riñón, de pulmón, del sistema endocrino, entre otras afecciones.

La Caja Costarricense del Seguro Social adquirió un conocido con SPECT/CT el costo total del equipo fue más de $2.5 millones de dólares ($2.545.049,30) de los cuales $1.513.943 corresponden al costo del equipo, $987.000 dólares a las modificaciones en la infraestructura y $44.106 al mantenimiento. El equipo dispone de una estación de trabajo dotada de aplicaciones avanzadas que permite al médico especialista en medicina nuclear, procesar, analizar y revisar las imágenes adquiridas en el equipo, incluso aquellas de mayor complejidad.

La inauguración se realizó el pasado lunes 28 de noviembre en las instalaciones del hospital México, este moderno equipo que permitirá detectar de manera temprana diversas enfermedades por medio de la obtención de imágenes de alta resolución, en las que se pueden visualizar detalles anatómicos realmente pequeños con gran claridad.

El nuevo equipo conocido como SPECT/CT, beneficiará a los pacientes de la institución con alteraciones óseas, cardíacas, vasculares, de hígado, de riñón, de pulmón, del sistema endocrino, entre otras, y se ubica en el hospital México.

El aparato está integrado por dos componentes: un equipo de Tomografía computarizada por emisión de fotón único (Single photon emission computed tomography: SPECT por sus siglas en inglés) y un equipo de Tomografía computarizada (Computed tomography: CT). Esto permite formar y cuantificar imágenes híbridas obtenidas de cada componente del equipo.

La máster Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, presidenta ejecutiva de la CCSS, aseguró que “este es un avance tecnológico impresionante que va a generar calidad de vida en los usuarios y una mayor facilidad para el médico tratante de tomar decisiones acertadas en el tratamiento de los pacientes”.

La jerarca agregó que, a la fecha, cerca de 200 pacientes ya se han visto beneficiados con el nuevo equipo que


“es parte de la apuesta que tiene la Caja Costarricense de Seguro Social no solo por mejorar la atención de nuestros pacientes, sino por darle herramientas de trabajo ágiles y efectivas a nuestros médicos”.

Por su parte, el doctor Douglas Montero Chacón, director general del hospital México, manifestó su complacencia por poder contar con este moderno equipo, con el cual se podrá brindar una mejor y más rápida respuesta diagnóstica a los pacientes de toda el área noroeste del país.

“Este es un equipo tecnológicamente muy avanzado que sirve para ver imágenes funcionales y estructurales juntas. Imágenes funcionales son las que ven cómo funciona un órgano y estructural es en qué parte de la anatomía es que está funcionando o disfuncionando ese órgano. Al tener esta combinación de imágenes, le da una clara idea al médico de cuáles son los órganos que están fallando, cuál es el grado de compromiso que hay y poder así hacer una mejor intervención, especialmente quirúrgica”, agregó.

De acuerdo con el físico médico de este servicio Dagoberto González, el modelo que adquirió la institución es el primero en el país y el segundo a nivel de Latinoamérica. El aparato permite utilizar tecnología muy ligera y compacta que los equipos convencionales permitiendo así que pueda ser utilizado de manera independiente de acuerdo con el diagnóstico que desea obtener.

Por ejemplo, el CT funciona como un tomógrafo similar a los instalados en los servicios de radiología sólo con algunas limitaciones para estudios de corazón. Por su parte, para utilizar el SPECT/CT se requiere que a los pacientes se les haya suministrado previamente, por lo general vía intravenosa, radiofármacos, que son fármacos a los que se les agrega un material radiactivo de baja energía.

La radiación que emite el paciente es la que detecta el equipo, y la convierte en imágenes de manera directa. Esto es lo que hace precisamente a este equipo único en su tipo, pues al realizar la conversión de forma directa, sin que tenga que pasar por otros componentes, logra que el procesamiento también sea más rápido. Esta característica permite entonces a los médicos especialistas poder realizar mayor cantidad de estudios en un menor tiempo, lo que implica una enorme ventaja en ciertos exámenes como los de hueso, donde la demanda suele ser muy alta.

El modelo adquirido no sólo viene a mejorar la capacidad para detectar las eventuales lesiones pequeñas que se buscan, sino que además al tratarse de un equipo mucho más sensible, se puede reducir la dosis de radicación que debe ser inyectada a cada paciente, así como reducir el tiempo de exploración requerido en cada estudio.

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo
Posts relacionados
Salud

Centro de Salud se preparan para iniciar con la vacunación contra la influenza estacional

Salud

Hospital de Golfito inicia capacitaciones en atención de emergencias

Salud

59 años de curar a la población infantil de nuestro país

Salud

CCSS estrena espacio virtual para orientar atención de la población adolescente