Salud

Autoridades sanitarias investigan aumento de casos de tosferina

• CCSS mantiene trabajo articulado con MINSA para promover la prevención de la enfermedad.

Por: Fabricio Alfredo Obando Chan, periodista

La Caja Costarricense del Seguro Social y el Ministerio de Salud se encuentran preocupadas por el aumento en los casos de tosferina en la zona norte.

 

Los establecimientos de salud detectaron nuevos casos de esta enfermedad en personas provenientes de Fortuna, Florencia, Ciudad Quesada, Aguas Zarcas y Los Chiles. Con los nuevos contagios ya son 14 casos de tos ferina en esta zona.

 

La Dra. Marjorie Obando Elizondo, directora de Red de la CCSS en la Huetar Norte, explicó que, una vez que se detectaron los primeros casos se intensificó, en todos los establecimientos de salud, la vigilancia epidemiológica.

Agregó que se mantiene trabajo articulado con el Ministerio de Salud para promover la prevención de la enfermedad.

Por su parte, el Dr. Melvin Anchía Villalobos, epidemiólogo regional de la CCSS, las intervenciones de vigilancia se desarrollan en diferentes escenarios (centros educativos, escenarios laborales y domiciliares).

Se realiza búsqueda de personas con síntomas respiratorios:

CASOS SOSPECHOSOS

El caso sospechoso es una persona de cualquier edad con tos paroxística de una duración mayor de 2 semanas. En los niños menores de un año con episodios de apnea de cualquier duración.

Y al menos uno de los siguientes síntomas:

  • Paroxismos (ataques) de la tos.
  • Ruido o grito inspiratorio.
  • Vómitos posteriores a la tos o vómitos sin otra causa aparente.
  • Apnea (solo menores de un año).

La medida más efectiva para prevenir la tosferina es por medio de la vacunación. Esta está incluida en el esquema básico de vacunación infantil en el país y se aplica también a las embarazadas a partir de la semana 20 de gestación, para así brindarle protección a los recién nacidos.

Además de seguir las siguientes medidas:

  • Lavado de manos frecuente.
  • Uso de mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios.
  • Evitar contacto con personas si tiene síntomas.
  • Acudir al ebáis o servicios de urgencia para valoración médica y recibir tratamiento.

La detección de los casos de tos ferina forma parte del reforzamiento de la CCSS en los laboratorios de diagnóstico molecular a nivel país, permitiendo que el nivel local se pueda hacer este tipo de pruebas de una forma más rápida.

sinpe

Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Prohibí copiar