Puntarenas

Pescadores de Puntarenas claman ayuda, iglesia señala indiferencia gubernamental

El mensaje dicho por el Obispo de Puntarenas muestra la preocupación en torno al pago por servicios ambientales para la conservación de los manglares.

El artículo continúa abajo

Puntarenas es una provincia que vive y siente la pesca en sus venas, pero algunas veces se cometen muchas injusticias con este sector que inclusive se encuentra abandonado por los gobiernos de turno.

El pasado 13 de julio Monseñor Óscar Fernández, Obispo de la Diócesis de Puntarenas en la homilía realizada en honor a la Virgen del Mar, (patrona de los pescadores y de Puntarenas) emitió un mensaje en donde se señala la gran informalidad que vive la pesca en la región, donde apenas 20 de cada 100 pescadores cuentan con una licencia para ejercer esta actividad.

Pero también la máxima autoridad de la iglesia católica de Puntarenas se mostró preocupada por el pago de los servicios ambientales para la conversación de los manglares y teme que estos beneficios no lleguen a las personas que habitan en el manglar y dependen de él.

 

Los pobladores de Islita —dice el texto— «han visto, con dolor e indignación, cómo se les perjudica en la distribución de los permisos o licencias para molusqueros, por lo que quedan muchas veces excluidos quienes más necesitan de esos recursos para sobrevivir».

 

La Pastoral de las Gentes del Mar indica que no pueden callar ante la indiferencia del gobierno y de las instituciones, que «tantas veces parecen sordas a las necesidades más apremiantes de estas comunidades».

 

Y agrega: «La falta de voluntad política para generar alternativas dignas de trabajo, la ausencia de coordinación interinstitucional para regular y acompañar responsablemente la actividad pesquera, han permitido que crezca un caos que perjudica sobre todo a los más humildes».

 

La voz del pescador

Nosotros, como medio de comunicación, buscamos el enlace de la información y conversamos con Yendel Miranda, pescador de Manzanillo de Puntarenas con respecto a la situación que vive el sector pesquero actualmente.

Comentó que se ha aumentado la vigilancia, pero el ámbito de ayuda al pescador todo lo relacionado con el permiso de pesca y esto beneficia a los demás pescadores, a través que no han dado permisos de pesca la situación se vuelve lamentable debido a que tienen que salir corriendo del lugar.

Agregó que es falta del gobierno de generar más permisos y causa de esto mucho trabajador del mar no cuenta con esta autorización, además en el periodo de veda se encuentra afectados.

Al finalizar de la entrevista dio un mensaje para los candidatos a la presidencia e inclusive a los diputados por Puntarenas que otorguen más permisos porque los pescadores se encuentran allí en el Golfo y no se pueden sacar porque son los hijos de los pescadores y morirán pescando.

Al cierre de la nota enviamos un correo electrónico a INCOPESCA hasta el día de hoy no recibimos respuesta alguna.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba