Nuevo convenio impulsará la transformación del sector portuario de Costa Rica
La UNED y la empresa internacional CONSEMAR GROUP se asocian para modernizar la gestión, capacitar talento e impulsar la sostenibilidad en los puertos nacionales.

En un paso crucial para la sostenibilidad marítima, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la empresa internacional CONSEMAR GROUP C.A. firmaron un convenio marco de cooperación para transformar el sector portuario costarricense. Este acuerdo busca fortalecer las capacidades técnicas del país y alinear la gestión portuaria con los estándares globales de protección ambiental.
El convenio, suscrito por el rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, y el gerente de CONSEMAR GROUP, Manuel Antonio Delgado Tovar, se enmarca en un contexto de cambio legislativo. Se da tras la aprobación del Convenio MARPOL y la tramitación del Protocolo de Londres de 1996, instrumentos internacionales que exigen una modernización profunda en la gestión ambiental de las operaciones marítimas.
El coordinador del Programa Integral de Investigación para el Desarrollo de las Ciudades Portuarias (PROCIP) de la UNED, Roger Ríos Duarte, destacó que este acuerdo permitirá preparar a las instituciones nacionales para implementar estos compromisos con una base técnica sólida.
Puntos clave del acuerdo
La alianza se centrará en cuatro áreas fundamentales:
- Intercambio de conocimiento: Compartir la experiencia entre la academia y la empresa para una gestión más eficiente.
- Investigación aplicada: Desarrollar estudios para modernizar procesos e infraestructuras portuarias.
- Capacitación especializada: Formar talento con un enfoque práctico y centrado en la sostenibilidad ambiental.
- Movilidad de expertos: Facilitar el intercambio de profesionales para fortalecer las capacidades institucionales.
El PROCIP de la UNED, un programa con reconocimiento internacional, tendrá un rol protagónico. Su experiencia con entidades como RETE (Italia) y CEPAL (Chile) será vital para adaptar las metodologías de análisis portuario a los nuevos estándares globales.
Impacto y visión a futuro
CONSEMAR GROUP, con su vasta experiencia en consultoría marítima, aportará conocimientos, tecnologías avanzadas y mejores prácticas internacionales.
Esta alianza busca posicionar a Costa Rica como un referente regional en gestión portuaria sostenible, capaz de enfrentar los desafíos del cambio climático y la llamada «economía azul». Con una vigencia inicial de cinco años, el convenio refuerza el compromiso de ambas instituciones con la sostenibilidad y la responsabilidad social.