Puntarenas

La Cantina de Don Manuel, el retrato de la Puntarenas de Antaño

188745687 4631428690206277 3111745580059723670 n

Los estudiantes de la UTN presentaron en la Casa de la Cultura “Elsie Canessa Odio”, la Cantina de Don Manuel versión libre del “Gamonal de la Cruz” de Ernesto Ortega.

La Casa de la Cultura “Elsie Cannesa Odio”, el epicentro de la cultura en la bella de perla del pacífico en donde muchas personas que laboran el ámbito cultural se presentan allí y el sábado pasado los estudiantes de la Universidad Técnica Nacional de la Sede del Pacífico se presentaron en este maravilloso con un espectáculo dirigido por Pedro García Blanco, promotor cultural de dicha institución educativa.
El espectáculo es una versión libre de la obra original de Ernesto Ortega “El Gamonal de la Cruz”. Un texto de principios del Siglo XX. Del texto original prácticamente queda muy poco, lo demás, fue creación a partir de la investigación que se hizo de las cantinas y personajes de Puntarenas. . La escogencia del texto se hizo porque revela un tema muy juvenil como lo es la validación de las relaciones maritales basadas en el amor y no en el dinero.

“El montaje tomó aproximadamente dos meses, con sesiones de 5 horas una vez por semana. Es importante aclarar que las personas participantes son estudiantes de la UTN, y realizan la labor teatral como parte de su beca de estímulo. La mayoría no tenía experiencia en teatro y se tuvo que hacer un proceso de formación actoral”. Mencionó García a Puntarenas Se Oye acerca del montaje del espectáculo.

Agregó que el público podrá disfrutó de un espectáculo cómico con matices dramáticos y cuyo tema es muy cercano ya que vivimos en una ciudad que evoca un pasado lleno de romances y paseos frente al amor al ritmo de boleros y con la alegría del swing criollo.
Pero también comenta que el arte es una forma de motivación hacia el sentimiento y el pensamiento reflexivo y crítico, pero a la misma vez con complacencia estética. De ahí la importante del arte teatral al ser recreativo con una calidad actoral y un tema tan sensible como lo es el amor.
Al cierre de la nota García explica que la cultura es parte del ser humano, veo a muchas personas realizando acciones a favor del arte como un elemento cultural necesario para el crecimiento social. Solo les pido seguir apoyando a los gestores, promotores y animadores socioculturales, artistas de todo tipo en esta labor tan digna y maravillosa.

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo
Posts relacionados
Nacionales

Cahuita se llenará de Calypso el próximo fin de semana

Nacionales

Cartago, se viste de cultura los próximos días

Puntarenas

Nuestros Patrimonios cuentan la historia de la comunidad en que vivimos

Puntarenas

Los sitios históricos y monumentos cuentan la historia de la bella Perla del Pacífico