Puntarenas

La Batalla de Santa Rosa, un legado de libertad

Santa Rosa
  • Acto oficial en los corrales de la Hacienda de Santa Rosa, Guanacaste.

Cada 20 de marzo, la comunidad educativa nacional conmemora el 167 aniversario de la Batalla de Santa Rosa, acontecimiento trascendental en la historia patria que evoca la defensa de la soberanía nacional.

El acto cívico oficial se realizó en los antiguos corrales de piedra de La casona de Santa Rosa, en Guanacaste, sitio emblemático donde tuvo lugar la batalla, el 20 de marzo de 1856.

En la actividad participaron la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro; la Ministra de Cultura y Juventud, Nayuribe Guadamuz Rosales; el Viceministro Académico, Melvin Chaves Duarte; la Viceministra Administrativa, Sofía Ramírez González; el Viceministro de Planificación Institucional, Leonardo Sánchez Hernández, y otras autoridades educativas y ambientales, como el Director del Área de Conservación de Guanacaste, Alejandro Masís.

“En el horizonte no se divisan filibusteros… se divisan retos.  Al igual que lo hicieron aquellos compatriotas, no tengamos miedo de empuñar nuestras mejores armas educativas para repeler la negatividad, la crítica destructiva, los ‘no se puede’. La importancia de la Batalla de Santa Rosa trasciende al tiempo, pues nos deja un ejemplo de lo que se espera de una nación al enfrentar la adversidad”, expresó la jerarca de Educación.

Al entonar la Marcha Santa Rosa, el Himno a Juan Rafael Mora y el Himno Nacional se encendió el fervor patrio durante el evento.

Además se recordó con respeto, admiración y reconocimiento a los héroes y heroínas que lucharon por su Patria, con un homenaje a cargo del Escuadrón de Honor de la Guardia Civil de La Cruz, de Guanacaste.

La Ministra de Cultura, Nayuribe Guadamuz Rosales, destacó que la conmemoración de la Batalla de Santa Rosa nos permite resaltar el liderazgo de una figura muy importante para la democracia de Costa Rica: el Presidente Juan Rafael Mora Porras.


“El Presidente lideró a los soldados costarricenses para expulsar a los filibusteros de nuestro territorio. Este enfrentamiento duró tan solo catorce minutos, pero escribió una de las páginas más importantes en la historia de Costa Rica. Por ello, la Hacienda Santa Rosa es un tesoro histórico-arquitectónico que debemos resguardar, como ya lo hemos hecho desde el Ministerio de Cultura y Juventud mediante procesos de restauración ejecutados por el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural”.

Diferentes actividades o abordajes en el aula como actos cívicos, obras de teatro, declamaciones, discursos, foros, plenarias y debates son algunas de las actividades que se desarrollan en los centros educativos del país, a lo largo del día, con el propósito de que cada estudiante pueda crear sentido de pertenencia e identidad hacia lo nuestro y valore lo acontecido como ejemplo de lo que se espera de una nación cuando enfrenta la dificultad.

 

 

 

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Nacionales

Oficinas de la Dirección de Infraestructura permanecerán cerradas por mantenimiento de edificio

Nacionales

ICE requiere contratar técnicos en telecomunicaciones para Liberia y Nicoya

Nacionales

Estudiantes contentos con los aceleradores de aprendizaje computacional

Nacionales

MEP llama a denunciar el bullying y promover la convivencia sana en centros educativos