• Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
sábado, mayo 28, 2022
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Puntarenas Se Oye
ANUNCIO
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
No hay resultados
Ver todos los resultados
Puntarenas Se Oye
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANUNCIO

INCOP desestima iniciativa de concesión filipina al ser insuficiente para modernizar Puerto Caldera

Por Puntarenas Se Oye
24 junio, 2020
en Puntarenas
3
INCOP desestima iniciativa de concesión filipina al ser insuficiente para modernizar Puerto Caldera

DCIMPANORAMA100_0001PAN

ANUNCIO

Este miércoles 24 de junio quedó en firme el acuerdo de la Junta Directiva del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) donde se desestima el recurso de revocatoria presentado por la empresa de origen filipino International Container Terminal Services Inc. (ICTSI), por el rechazo de su propuesta denominada “Visión Pacífico XXI”, diseñada para la atender las necesidades de modernización de Puerto Caldera.

El INCOP en estricto apego a un informe de análisis técnico de sus unidades portuarias y a la recomendación de su Secretaría de Fiscalización, procedió con el rechazo de dicho recurso al evidenciar elementos que no satisfacen los requerimientos del país en términos de desarrollo portuario desde aspectos operativos, económicos, tarifarios y legales.

La institución procedió a realizar un exhaustivo análisis entre  la propuesta de  ICTSI y lo establecido en el Plan Maestro del Litoral Pacífico, siendo este último la hoja de ruta diseñada por la reconocida firma holandesa Arcadis, y validada por el Comisión de Administración y Supervisión (MOPT y sus órganos desconcentrados) para determinar las condiciones de inversión que se deben realizar para la modernización de esta terminal desde una óptica económica, técnica, operativa y de infraestructura.

LEA TAMBIÉN

Partido del Puntarenas FC lo podrás ver en pantallas gigantes

(VÍDEO) ¿Los reconoce? OIJ necesita colaboración para identificarlos

Detienen a hombre en Puntarenas por herir a otro en bicicleta

RAZONES TÉCNICAS DE RECHAZO

Los proyectos de infraestructura propuestos por ICTSI son en su mayoría para el manejo de contenedores sin tomar en cuenta las demás cargas que tiene que manejar un puerto multipropósito como es Puerto Caldera.

En términos operativos y de desarrollo de las inversiones en infraestructura y equipamiento, la propuesta de ICTSI se aparta de las diversas variables que componen el Plan Maestro, lo que impiden un adecuado incremento de la productividad y los niveles de servicio requeridos, desde maquinaria y equipo, hasta infraestructura portuaria nueva o mejora de actuales.

La iniciativa privada filipina se refiere exclusivamente a la terminal de carga general y no incorpora ninguna propuesta de mejora para la terminal granelera, como las que plantea el plan maestro: instalación de bandas transportadoras para granos y los silos de transferencia para que funcionen como válvulas de alivio para mejorar la productividad en el proceso de descarga de los buques graneleros, requerimientos de mejora han sido solicitados consistentemente por los usuarios del puerto.

De igual modo, el sistema constructivo propuesto por ICTSI para la construcción de los muelles de la actual terminal multipropósito, es a base de tablestaca, un tipo de estructura que ha mostrado un comportamiento poco eficiente ante eventos sísmicos en otras latitudes, por lo que no se recomienda en la actualidad.

El plan maestro valoró en su momento todas las opciones y determinó que un muelle fundado sobre pilotes es la mejor entre las posibilidades presentadas.

Por otro lado, la terminal de contenedores propuesta por ICTSI es de 220 metros, por lo que no tendría la capacidad suficiente para atender los buques de gran calado tipo Panamax, de eslora de más de 300 metros, lo que no resultaría factible para la atención de rutas transpacíficas de embarcaciones que provienen de países asiáticos, sino hasta el año 2028 como mencionan en su propuesta.

Esta situación provocaría que Caldera perpetúe durante 8 años más su imposibilidad de conectar directamente con el comercio asiático, por lo que se tendría que manejar las actuales rutas de transbordo desde Panamá o México, con el sobrecosto que esto tiene para los importadores y exportadores costarricenses y para el consumidor final.

Otro aspecto de la propuesta que genera incertidumbre en términos de legalidad es la relación con los actuales concesionarios y sus derechos contractuales, ya que al no existir una propuesta de solución legal, podría comprometer al INCOP a recibir una demanda por incumplimiento de condiciones contractuales o el posible riesgo de solicitud del concesionario para un aporte por desequilibrio financiero del contrato existente.

SIN PROPUESTAS

Además de las diferencias operativas y de desarrollo de las inversiones en infraestructura y equipamiento expuestas anteriormente, al analizar la propuesta de ICTSI, el INCOP no observó ninguna solución para realizar los siguientes proyectos establecidos en el Plan Maestro y que son indispensables para su competitividad:

  • La construcción de un muelle para ferry, carga general y Ro-Ro (buques de carga movilizada).
  • La mejora de la terminal granelera incluyendo la instalación de bandas y zona con buffer de descarga.
  • El área de estacionamiento de furgones para enrutamiento.
  • La estabilización de la costa en la playa de Caldera.
  • La reubicación del puerto de servicio y desarrollo de instalaciones de guardacostas.
  • No incorpora labores de dragado de mantenimiento ni obras de retención de sedimentos.

El INCOP fue muy contundente en manifestar que la desestimación de la propuesta presentada no inhibe a la empresa de presentar una nueva que se apegue al Plan Maestro del Litoral Pacífico vigente.

Al consultarle al Presidente Ejecutivo del INCOP, Juan Ramón Rivera, éste aseguró que “la modernización de Puerto Caldera es una prioridad comercial para nuestro país. Debemos contar con soluciones integrales, que contribuyan a la modernización de este puerto para convertirla en una terminal con ventajas competitivas a nivel regional que se vea reflejado dentro de la cadena portuaria, el comercio internacional y la satisfacción del interés público”.

Etiquetas: Costa RicaINCOPNacionalesPuntarenas
ANUNCIO
Puntarenas Se Oye

Puntarenas Se Oye

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Siguiente publicación
Banco Popular adopta medidas para agilizar la entrega de recursos del bono ‘Proteger’

Banco Popular brinda nuevas facilidades y medidas de apoyo para clientes

Salud reafirma necesidad de controles sanitarios para transportistas

Ministro Salas no abre las playas en su totalidad porque "personas del GAM podrían trasladarse y llevar el virus"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar…

No hay resultados
Ver todos los resultados

¡Síguenos!

LO MÁS NUEVO

Ya puedes ser socio de Puntarenas FC y reclamar entradas

Ya puedes ser socio de Puntarenas FC y reclamar entradas

Por Puntarenas Se Oye
26 mayo, 2022

Puntarenas FC, el equipo que llegó a primera división con mucho esfuerzo y dedicación activó una suscripción llamada Socios. Aquí...

Panamá a la vanguardia en los programas de vacunación en Latinoamérica

Panamá a la vanguardia en los programas de vacunación en Latinoamérica

Por Puntarenas Se Oye
23 mayo, 2022

Recientemente el Ministerio de Salud de Panamá anunció la inclusión de la primera dosis de refuerzo de la vacuna hexavalente...

Partido del Puntarenas FC lo podrás ver en pantallas gigantes

Partido del Puntarenas FC lo podrás ver en pantallas gigantes

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

Mañana los porteños podrán vivir la emoción de ver al Puntarenas FC jugar contra Carmelita la GRAN FINAL tan esperada....

IFAM colocó más de ₡2500 millones en financiamientos municipales durante primer semestre de 2022

IFAM colocó más de ₡2500 millones en financiamientos municipales durante primer semestre de 2022

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) financió durante el primer semestre de 2022 cerca de ₡2.540 millones en...

LO MÁS LEÍDO

Sin contenido disponible
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales

© 2022 - Todos los derechos reservados

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Sign Up

Crear nueva cuenta!

Complete los formularios a continuación para registrarse

*Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y Políticas de Privacidad.
All fields are required. Ingresar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Ingresar