Puntarenas

Establecimientos de bovinos y cerdo son auditados para exportar a Cuba

Sobre el Acuerdo con China para la cria industrial de cerdos para la
  • Dos establecimientos de bovinos y cerdo se encuentran siendo auditados para exportar su a Cuba
  • La evaluación se realiza desde el día de hoy hasta el  21 de abril

Dos establecimientos de bovinos y cerdos en Costa Rica están siendo auditados por primera vez por autoridades sanitarias del Ministerio de Agricultura de Cuba (MINAG), con el objetivo de ampliar las exportaciones a ese país. Esta evaluación se llevará a cabo desde el 17 hasta el 21 de abril, y se enfocará en el sistema oficial de inspección y control de la seguridad sanitaria e inocuidad de los alimentos, así como el cumplimiento de las normas por parte de los establecimientos.

La inspección por parte de las autoridades cubanas es un paso importante para estos dos establecimientos de bovinos y cerdos en su búsqueda por exportar a Cuba. La misma se realizará en coordinación con el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), con el fin de garantizar que los productos alimenticios cumplan con los estándares y requisitos sanitarios exigidos por ese país.

Durante el proceso de verificación, se revisarán los protocolos de seguridad sanitaria e inocuidad de los alimentos implementados por los establecimientos, así como los sistemas de inspección y control aplicados por SENASA. También se comprobará el cumplimiento de las normas y regulaciones establecidas por Cuba en cuanto a la exportación de alimentos.

“Esta auditoría es un paso fundamental para el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Costa Rica y Cuba en el sector de alimentos, y evidencia el compromiso de ambos países en garantizar la calidad y seguridad de los productos alimenticios; lo que permitirá nuevas oportunidades de exportación”. Señaló German Rojas, Director General del SENASA.

Actualmente, dos establecimientos costarricenses se encuentran debidamente autorizados para la exportación de productos avícolas y lácteos a Cuba. Es importante destacar que la leche en polvo se envía a ese país desde el año 2016.

 SENASA continuará trabajando en estrecha colaboración con las autoridades sanitarias de Cuba para garantizar el cumplimiento de los requisitos sanitarios y mejorar las oportunidades comerciales en el sector de alimentos.

 


Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Sucesos

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Nacionales

SENASA y Fundecooperación firman convenio para el fortalecimiento de la producción pecuaria sostenible

PuntarenasRegionales

Puntarenas cuenta con dos brotes de influenza aviar

Nacionales

Costa Rica cuenta con primeros casos de influenza aviar en especies silvestres