Puntarenas

El “Caso Mangle” se expande: narcoestructura tenía pulpería y granja para lavar dinero

La organización criminal liderada por alias Leo habría diversificado sus delitos para obtener más ganancias en Puntarenas

El artículo continúa abajo

La organización narcotraficante desarticulada la madrugada de este jueves en Aranjuez, Barranca y Esparza de Puntarenas podría estar relacionada con otros delitos graves, entre ellos robo de contenedores, ataques armados y legitimación de capitales.
Así lo confirmó el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), que dirige la causa bajo el nombre de “Caso Mangle”.

Según las investigaciones, el grupo liderado por el alias Leo no solo se dedicaba al tráfico de drogas; también habría utilizado negocios locales y propiedades privadas para ocultar dinero y operaciones ilícitas.

La investigación se mantiene activa desde inicios del 2024, luego de que se detectaran dos alertas sobre entregas de droga y paquetes decomisados en embarcaciones que operaban en el litoral porteño.

Del narcotráfico al robo de contenedores

El jefe regional del OIJ, Pablo Calvo, confirmó que las autoridades están siguiendo una línea paralela de investigación para determinar si la organización de Leo participó en asaltos a contenedores, una modalidad cada vez más frecuente en la provincia.

El artículo continúa abajo

“Estamos llevando una investigación en esa línea (lavado de dinero). Aparte de eso, hemos tenido información que indica que esta estructura podría estar relacionada con el asalto a contenedores, que es otra modalidad a la que echaban mano aparte de la distribución de droga”, explicó Calvo.

Los investigadores sostienen que este tipo de grupos aprovecha su estructura logística —vehículos, bodegas y contactos en puertos— para diversificar sus fuentes de ingreso, especialmente cuando enfrentan pérdidas de droga o decomisos.

Segunda fase de la investigación

El OIJ informó que, tras los 10 allanamientos ejecutados el jueves, comienza una segunda fase enfocada en analizar teléfonos, computadoras y dispositivos electrónicos decomisados, con el objetivo de conectar esta causa con otros delitos financieros y violentos.

El artículo continúa abajo H

“A partir de hoy va a iniciar la segunda fase del proceso, con toda la información que se logre recabar mediante las aperturas de celulares y dispositivos. Buscamos establecer insumos que nos permitan ligar otros delitos a esta estructura criminal”, agregó el jefe judicial.

Entre los elementos incautados figuran armas, dinero en efectivo, documentos financieros y objetos vinculados al transporte marítimo, los cuales podrían sustentar nuevas acusaciones.

Negocios usados para lavar dinero

Las pesquisas apuntan a que el líder, conocido como alias Leo, habría utilizado una pulpería y una granja como fachada para lavar dinero proveniente del narcotráfico.

Ambos negocios estaban ubicados dentro de una misma propiedad en Aranjuez, donde los agentes judiciales realizaron inspecciones detalladas con el apoyo de la Unidad Canina del OIJ.

El artículo continúa abajo

Durante el operativo, participaron además miembros del Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT), quienes resguardaron la zona mientras se efectuaban los registros.

Las autoridades consideran que este caso podría abrir nuevas investigaciones sobre cómo las bandas locales están combinando el narco, el lavado y el crimen organizado en una red más compleja de lo que se había identificado hasta ahora en el Pacífico Central.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba