Puntarenas

De Fiesta con la naturaleza: Área de Conservación Pacífico Central celebra el Día de los Parques Nacionales.

• Habrá stands, Cuentacuentos y Exhibidores de Educación Ambiental.

El artículo continúa abajo

Cada 24 de agosto se celebra el Día de los Parques Nacionales, pero esta celebración data del 24 de agosto de 1977 consolidándose con la promulgación de la ley N° 6084 y esto fue en el gobierno de Luis Alberto Monge.

El surgimiento de esta celebración se da por el impulso de proteger el patrimonio natural del país comenzó a consolidarse. En 1963, se creó la primera reserva natural, Cabo Blanco, gracias al esfuerzo de Olof Wessberg y Karen Mogensen. La Ley Forestal de 1969 ya incluía un capítulo para el programa de Parques Nacionales. En 1970, Costa Rica fundó su sistema de parques nacionales.

Este año le corresponde al Área de Conservación Pacífico Central (ACPC) la celebración del Día de los Parques Nacionales y la actividad se llevará a cabo en el cantón de Orotina.

Los actos protocolarios se realizarán a partir de las 9:00 a. m. en el Complejo Narime el próximo 24 de agosto, sin embargo, las celebraciones empezarán desde el 21 de agosto a partir de las 8:00 a. m. y concluirán el 24 a las 3:00 p.m. Pero también otras Áreas de Conservación serán asistentes a dicha actividad.

El lema para este año: “De las montañas al océano: Interconexión y fragilidad”, los visitantes de Orotina podrán observar stands informativos de las 11 Áreas de Conservación. Además, habrá stands con emprendimientos de la región, donde los visitantes podrán admirar y adquirir diversos productos.

“Esta importante celebración del calendario ambiental del país da la oportunidad para que la sociedad conozca mejor su papel e importancia, además de dar reconocimiento a todos los funcionarios que laboran para el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) por medio de sus 11 Áreas de Conservación alrededor del país, encargados de las labores de desarrollo, investigación protección e información de este patrimonio nacional”, comentó Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía.

Agregó que, es nuestra responsabilidad, ayudar a preservar la diversidad, ya que se atesoran las variadas formas en que el hombre se relacionó con la naturaleza, tanto en el pasado como en el presente.

Programación de actividades.

 

Para el jueves 21 de agosto, a partir de las 8 a. m., se procederá con el acto de apertura que se realizará en el Parque Municipal José Martí, Orotina. Concluida esta actividad, se iniciará a las 8:30 a. m., con un pasacalle en Orotina Centro. A partir de las 9 a. m. y hasta las 3 p.m., los visitantes disfrutarán de las Exhibiciones de Educación Ambiental y colaboradores SINAC.

 

A partir de las 9 a.m. y hasta las 7 p.m., visitantes y vecinos de la comunidad podrán disfrutar de Stand de Artesanos. De 10 a.m. y hasta las 11 a.m., se realizará una actividad con Artesanos del Programa OVOP Orotina y se tendrá un espacio de Cuentacuentos a partir de las 5 p.m. y hasta las 7 p.m. Se concluirán las actividades con una Tarde de Cine con la Asociación Save The Waves.

 

Para el viernes 22 de agosto, a partir de las 8 a.m. y hasta las 9 a.m., se realizarán actividades para niños mediante Cuentacuentos, manteniéndose de 8 a.m. a 3 p.m., las Exhibiciones de Educación Ambiental y colaboradores SINAC. A partir de las 9 a.m. a 8 p.m., podrán disfrutar los asistentes de Stand de artesanos programa OVOP Orotina. Está programado un Conversatorio de funcionarios SINAC de 3 pm a 6 pm, concluyendo con la Celebración del Día Mundial del Folklore, actividad organizada por la Municipalidad de Orotina que finalizará a partir de las 8: p.m.

 

Para el sábado 23 de agosto, iniciará, a partir de las 7 a.m. y hasta las 3 p.m., el Torneo de Fútbol SINAC. Se tiene programado de 9 a.m. a 11 a.m., una visita de funcionarios del SINAC a la finca demostrativa del Colegio Técnico Profesional Ricardo Castro Beer Orotina. De 9 a.m. a 3 p.m. Stand de artesanos programa OVOP Orotina y de 1:30 p.m. a 4 p.m. Visita de funcionarios del SINAC al Parque Nacional Carara.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba