Nacionales

Quinto presupuesto extraordinario incorpora recursos externos para apoyo presupuestario y para atender entre el MEP Y CCSS

Ministerio de Hacienda edificio

 

  • El ministro de Hacienda expuso a los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios la composición del Quinto Presupuesto Extraordinario de la República 

El día de hoy el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén presentó ante los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios del Quinto Presupuesto Extraordinario de la República para el próximo año.

Los ingresos corresponden a recursos depositados en la Caja Única del Estado por ¢15.068 millones, provenientes de las transferencias por superávit libre de gobiernos locales, Órganos Desconcentrados y otras instituciones que conforman el Presupuesto Nacional.

Los recursos externos que se incorporan al presupuesto nacional por medio de este Quinto extraordinario son los siguientes:

OrganismoMontoDestino
BIRF¢18.639 millonesPolíticas de Desarrollo para la Gestión Fiscal y Descarbonización

 

AFD¢9.162 millones.

 

Programa de Apoyo Presupuestario basado en políticas para Implementar la trayectoria sostenible e inclusiva de Costa Rica

 

BCIE¢18.639 millones.Programa de Gestión Fiscal y Descarbonización

 

BID¢15.532 millonesPrograma de Apoyo a la Sostenibilidad Fiscal II y Programa de Emergencia para el Fortalecimiento Fiscal y Restaurar el Crecimiento

 

BID¢155.325 millonesPrograma de Apoyo a la Sostenibilidad Fiscal II y el Programa de Emergencia para el Fortalecimiento Fiscal y Restaurar el Crecimiento

 

FMI¢7.856 millones.Servicio Ampliado del Fondo (SAF)

 

En estos recursos se  incorporan el 10% destinado a atender las obligaciones del convenio entre el Ministerio de Educación Pública y la CCSS, que suman ¢85.362,2 millones.

En cuanto a la disminución de recursos, en este proyecto se incluye la rebaja del contenido presupuestario por ¢14.920 millones, correspondientes a las plazas vacantes en el primer semestre del 2022, cuyos recursos se utilizarán para el pago del servicio de la deuda.

Adicionalmente, se eliminan recursos por ¢147 millones producto del ahorro por renegociación de contratos de alquiler durante el primer trimestre del año y se incluyen traslados de partidas presupuestarias por ¢18.074 millones para atender las necesidades de algunas instituciones al cierre del año.

Con este proyecto, el Poder Ejecutivo incrementa el presupuesto para el año 2022 en ¢66.662 millones, básicamente por los recursos que se trasladan a la CCSS, sin embargo, no excede el límite fijado por la regla fiscal.

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Salud

Hospital de Golfito inicia capacitaciones en atención de emergencias

Salud

59 años de curar a la población infantil de nuestro país

Salud

CCSS estrena espacio virtual para orientar atención de la población adolescente

Salud

CCSS impulsará protección integral de sectores ligados a la actividad marítima