Nacionales

Quince UCR estrena programas de ciencia, tecnología y naturaleza

UCRQ TV
  • El canal universitario dedicará una franja completa durante un mes a promover documentales en la franja ‘’Big Bang: ciencia, tecnología y todo lo demás’’
  • Los documentales están disponibles en la plataforma UCRQ.tv y su app para el consumo a la carta.

 

Quince UCR estrena su franja ‘’Big Bang: ciencia, tecnología y todo lo demás’’ con una programación especial de documentales durante las próximas semanas entre el 23 de enero y el 28 de febrero y de lunes a viernes a las 5:00 p. m.  y 10:00 p. m.

 

En la franja “Big bang” se podrán ver series documentales y documentales únicos con una diversidad de temas que abarcan desde seres microscópicos hasta la inmensidad del universo, la oferta de contenidos incluye títulos de la cadena Deutsche Welle y producción propia de la Universidad de Costa Rica realizados por un equipo de producción de la Escuela de Biología.

 

La selección de títulos abarca temas tan variados como “Naturaleza fantástica” que hace un recorrido por las áreas protegidas y parques nacionales más hermosos del mundo para descubrir hábitats únicos, especies en peligro de extinción y paisajes asombrosos, o “La conquista del espacio” sobre la carrera espacial y la convivencia multinacional en la Estación Espacial Internacional y de quienes trabajan juntos en la exploración científica de la Tierra y el Espacio.


 

También habrá oportunidad de buscar respuestas a las preguntas más difíciles que formulan los científicos del mundo en la serie “La vida, el universo y casi todo lo demás”, así como un espacio para reflexionar sobre el futuro, las bondades y los peligros del uso de la tecnología en “El futuro está aquí: evolución artificial”.

 

En cuanto a la producción nacional, el equipo de comunicación de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica conformado por Hannia Rodríguez y Pedro Murillo, realizaron una serie de documentales sobre vida silvestre que contaron con la colaboración de expertos(as), investigadores(as) y docentes que ofrecen detalles sobre la fauna nacional tan diversos como: Los caminos de la Danta, Murciélagos: aliados del cielo nocturno, Anfibios: Esperanza en sangre fría y Google: el perro tras la pista del jaguar.

 

La programación especial sobre ciencia, tecnología y naturaleza cierra con el relanzamiento del programa Conciencia, conducido por el Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta; tras 11 años al aire el espacio semanal de 30 minutos presentará una imagen renovada con más contenido sobre las investigaciones que se realizan en las universidades públicas del país.

 

Todos estos programas pueden disfrutarse también por la plataforma de contenidos de acceso libre de la Universidad de Costa Rica UCRQ.tv, así como la app que está disponible en las tiendas de IOS y Android. Estos productos audiovisuales irán acompañados de cápsulas en las redes sociales de Quince UCR, donde científicos y científicas de la Universidad, como la doctora Henriette Raventós y el PH.D. José María Gutiérrez, entre otros, nos invitarán a conversar sobre la importancia de la divulgación científica y el papel de la investigación como pilar en el desarrollo del país.

De esta forma la Universidad amplía su oferta de contenidos y celebra un mes dedicado a la ciencia y todo lo que hemos aprendido desde el Big bang hasta hoy.

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Puntarenas

Puntarenas, el destino gastronómico de los costarricenses

Nacionales

Estudios de CITA/ UCR encontró diferencias entre los huevos convencionales y de pastoreo

Salud

Mujeres consumen mayor cantidad de psicotrópicos

Nacionales

Universidades públicas inician proceso de admisión 2024