Nacionales

Productores agrícolas cuentan con dos nuevos agroquímicos registrados para uso en campo

agricultor rociar verduras jardin herbicidas hombre delantal negro
agricultor rociar verduras jardin herbicidas hombre delantal negro scaled

Foto con fines ilustrativos 

  • Un herbicida y un fungicida son los primeros formulados que se registran en el país, bajo la modalidad de homologación con los países OCDE, lo cual está disminuyendo los plazos de registro.

Este jueves quedaron registrados dos nuevos agroquímicos formulados (que van directamente al campo), gracias al nuevo Reglamento de Registro de Agroquímicos, firmado en diciembre del 2022 y que empezó a regir a partir de febrero de este año. Se trata de un herbicida y un fungicida.

 

Estos son los primeros formulados que se registran en el país bajo la modalidad de homologación con los países OCDE, lo cual está disminuyendo los plazos de registro. Estos productos próximamente podrán comercializarse en el mercado nacional, en apoyo a nuestros agricultores.

 

A estos, se suman las dos primeras moléculas o Ingrediente Activos Grado Técnico (IAGT), ambos herbicidas, que fueron los primeros registrados este año bajo esta modalidad. A partir de los IAGT, las empresas iniciarán con el proceso de generar registros de plaguicidas formulados, lo cuales pueden ser en mezcla (más de una molécula) y estas mezclas son novedosas para los productores.


 

Por la modalidad de registro por homologación, existen otras moléculas en revisión, entre ellas un producto formulado que es un nematicida, así como dos ingredientes activos, uno que es un insecticida y el otro un fungicida.

 

“El proceso de construir este nuevo reglamento de registro ha sido un trabajo complejo y coordinado entre el SFE-MAG, MINAE y Ministerio de Salud, con el fin de cumplir con el compromiso de modernizar los agroquímicos autorizados para su uso en el país, otorgándole competitividad a las personas productoras, poniendo a su disposición moléculas que son efectivas para el control de plagas, son más amigables con el ambiente y con la salud humana. Resolvemos de esta forma una problemática que se arrastra por muchos años; fue algo que prometimos y lo estamos cumpliendo”, explicó el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Carvajal Porras.

 

A los registrantes se les está solicitando la información, o dossier, expediente y estudios completos, que hayan sido presentados ante la autoridad correspondiente del país OCDE. Esa información se resguarda en el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), para cualquier referencia futura; no se ha omitido la solicitud de ningún requisito y más bien se hace una revisión exhaustiva de que esos requisitos estén completos.

 

 

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Nacionales

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

Nacionales

MAG verifica finca del CTP de la Fortuna de Bagaces dentro de la NAMA Ganadería

Nacionales

MAG hace un llamado por alta incidencia de picudo en piñeras de la Región Huetar Norte

Nacionales

Nicoya se engalana con su IV edición de la Feria del Frijol y Maíz