• Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros
Puntarenas Se Oye
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
Puntarenas Se Oye
No Result
View All Result
Home Nacionales

Prevenga incendios y fallos del sistema eléctrico este verano: seguridad del cableado en el hogar

Puntarenas Se Oye by Puntarenas Se Oye
7 febrero, 2023
in Nacionales
0
Prevenga incendios y fallos del sistema eléctrico este verano: seguridad del cableado en el hogar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Durante el verano, algunas personas aprovechan para construir o remodelar sus viviendas. Es también un buen momento para reconocer que los cables constituyen la primera línea de protección del sistema eléctrico en un hogar. Son los elementos que reciben la corriente y la transportan para que los aparatos, bombillos y otros puedan funcionar. Sin embargo, pocas veces se le presta atención a sus características de seguridad cuando se compran cables nuevos y tampoco se les brinda el mantenimiento adecuado cuando tienen varios años de operación.

Sistema eléctrico: la principal causa de los incendios en el hogar (datos de 2021, Bomberos de Costa Rica)

• En Costa Rica, se registraron 966 incendios estructurales en 2021 y se investigaron 95 de ellos.
• Casi dos tercios de estos incendios investigados (66 en total) ocurrieron en una estructura de origen residencial y 33 eventos iniciaron en un dormitorio.
• De los 95 incendios investigados, 54 ocurrieron en una casa de habitación.
• Casi la mitad de los 95 incendios investigados tuvo como fuente de ignición el calentamiento de cables o conductores eléctricos.
• El fallo del sistema eléctrico fue la causa raíz de 38 de los 95 incendios estructurales investigados.

Recomendaciones para la compra de cables nuevos (casas en construcción, ampliaciones, reparaciones, entre otros)

• Observe que el cable tenga impresas leyendas en la chaqueta (cobertura plástica) que certifiquen su calidad. Pregunte a su asesor de ventas o a las personas responsables de la construcción de su casa por estos avales. Algunos sellos que pueden identificarse son: UL, NOM-ANCE, CIDETo INTECO.
• También en la leyenda, la siguiente sigla correspondiente a una prueba de laboratorio dominada “VW-1”, será útil para reconocer que el cable es retardante de la flama.
• Involúcrese directamente en el proceso constructivo o de mantenimiento del sistema eléctrico de su casa. Haga las preguntas que considere necesarias para verificar la seguridad de toda la instalación y sea insistente para obtener explicaciones claras de todo el cableado que se instala dentro de la estructura.
• Invierta en cables de la mejor calidad y considere que esta elección puede proteger, toda su casa en el largo plazo. Recuerde que la calidad del cable no tiene que ver con su grosor.
• La asesoría y acompañamiento de un profesional calificado, tal como un ingeniero eléctrico y electricista, es de vital importancia para la edificación de un espacio seguro.

Recomendaciones para el mantenimiento del cableado en el hogar (cables instalados con anterioridad, estructuras ya construidas)


• Nunca se confíe. El hecho de que no haya fallos en el sistema eléctrico no quiere decir que no requiera observación ni mantenimiento. Ante momentos de alta demanda eléctrica, por ejemplo, el sistema podría aumentar los riesgos de fallos o incidentes.
• Preste atención a las señales de alerta más evidentes como la activación de los sistemas de protección (breakers o disyuntores) y quema de fusibles.
• No ignore los cables que se calientan demasiado al tacto o que lucen como tostados, quemados, resquebrajados o decolorados. Proceda a cambiarlos lo antes posible.
• Asegúrese de que los tomacorrientes tengan una apariencia externa óptima y que tampoco se vean cambios en el color y apariencia que indiquen un daño por calentamiento.

• Utilice las regletas responsablemente. No las sobrecargue conectando una gran cantidad de aparatos o usándolas con aparatos que no son los adecuados para su capacidad.
• No jale los cables para desconectar los aparatos. Para ello, utilice el enchufe,
• Ante cualquier tipo de remodelación, considere la asesoría y acompañamiento de un profesional calificado, tal como un ingeniero eléctrico y electricista.

ADVERTISEMENT
Tags: IncendioNacionalesPrevención
Puntarenas Se Oye

Puntarenas Se Oye

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Next Post
Mujeres podrán participar en el programa nacional “Mujer y Negocios”

Economista UNA recomienda acompañamiento a las microempresas

TEC trabajó en la Marca Cantón de Orotina

TEC trabajó en la Marca Cantón de Orotina

Lo + nuevo

Universidad Nacional de Costa Rica se encuentra de manteles largos

¡Viene feria vocacional Puertas Abiertas!

20 septiembre, 2023
ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

19 septiembre, 2023
Plenario aprueba dispensa de trámite a proyecto para que jerarcas del BCCR y Hacienda concurran a explicar política monetaria

Plenario aprueba dispensa de trámite a proyecto para que jerarcas del BCCR y Hacienda concurran a explicar política monetaria

19 septiembre, 2023
Hotel Fiesta Resort & Club Vacacional fue galardonado por segundo año consecutivo como el mejor hotel del país

Hotel Fiesta Resort & Club Vacacional fue galardonado por segundo año consecutivo como el mejor hotel del país

19 septiembre, 2023

Síguenos

Categorías

  • Deportes
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Internacionales
  • Municipales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Porteños Con Valor
  • Puntarenas
  • Redes Sociales
  • Regionales
  • Resumen
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo

Últimas noticias

Universidad Nacional de Costa Rica se encuentra de manteles largos

¡Viene feria vocacional Puertas Abiertas!

20 septiembre, 2023
ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

19 septiembre, 2023
  • Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros

© 2023 - Puntarenas Se Oye

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes

© 2023 - Puntarenas Se Oye