Tribunal Supremo de Elecciones se prepara para las elecciones 2026
• El costo de votos es de $1,90 por cada uno de los votos, que son casi 1000 colones.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) se encuentra trabajando desde ya para que los próximos comicios electorales sean un éxito rotundo y hace un llamado a toda la población a votar el 1.º de febrero del 2026.
“La organización y gastos propiamente del proceso se hacen en dos mil veinticinco. Entonces, eso implica que nos obliga a que tengamos que hacer la planificación desde junio del año pasado, que es cuando se presenta el presupuesto para la aprobación. Tanto el Ministerio de Hacienda como la Asamblea Legislativa”. Mencionó Max Esquivel Faerron, magistrado del Tribunal Supremo de Elecciones.
Agregó que, esto obliga a que haya una planificación muy grande de todo lo que se hace. Para eso nosotros hacemos un cronograma electoral en donde establecemos, por mes, por día, cada uno de esos meses qué es lo que hay que ir haciendo y permite de alguna manera que tanto los partidos políticos como los mismos electores sepan por dónde va el proceso.
Ha ido avanzando bien, estamos todavía en la etapa en la que están terminando de organizarse los partidos internamente, tanto los que ya estaban inscritos como los que pidieron ser nuevas inscripciones Entonces, en este momento hay muchos partidos que están terminando sus procesos de renovación de estructuras, lo cual es un requisito para poder participar en las elecciones y hay otros que están terminando los trámites para completar su inscripción por primera vez.
“Esto significa que hasta el 31 de julio no va a ser posible conocer realmente cuántos partidos vamos a tener para la elección. Esto es porque esa es la fecha que establece el código electoral, ya para que estén definidas todas las inscripciones de todos los partidos que van a involucrarse en la elección. Y bueno, usted sabe que es un tema que no es menor, porque si algo caracterizó la elección pasada fue la cantidad inédita de partidos que participaron en ese momento y para esto puede ser un número grande”. Explicó Esquivel sobre la inscripción de los partidos políticos.
Por ejemplo, la cantidad de partidos que existen en este momento son inscritos ya a escala nacional son 34, todos los cuales pudieron proponer una candidatura y hay cuatro más que están terminando el proceso de inscripción. Si todos ellos decidieran presentar candidaturas a la presidencia y vicepresidencia tendríamos una papeleta con 38 partidos. Hay que decir que en la práctica no todos, igual que pasó en la elección pasada, no todos presentan candidatura.
Los costos de la elección se dividen en la mayor parte para el presupuesto del 2025, que es el que tenemos ahora, y buena parte también para el 2026. En este momento todavía no ha sido presentado el presupuesto al Ministerio de Hacienda del 2026.
Además, el costo de votos es de $1,90 por cada uno de los votos, que son casi 1000 colones.
Al finalizar la entrevista el magistrado Esquivel envío un mensaje a toda la ciudadanía a ejerzan el derecho al voto en las próximas elecciones y que los jóvenes se informen bien para que realicen bien informado.
¡Deja tu comentario!