Sube el desempleo pese al discurso optimista de Chaves
Mercado laboral se estanca desde septiembre de 2024, mientras el número de personas sin trabajo crece en 2025
El presidente Rodrigo Chaves afirmó ante los diputados que Costa Rica vive una de las etapas de menor desempleo en su historia reciente, los datos oficiales reflejan una situación distinta: el número de personas sin trabajo ha aumentado desde septiembre del año pasado y el país no genera nuevos empleos desde entonces.
En su discurso anual ante la Asamblea Legislativa este lunes, el mandatario destacó iniciativas como la Estrategia Brete, impulsada por el Sistema Nacional de Empleo (SNE), y mencionó esfuerzos de coordinación entre el Ministerio de Trabajo, el INA, el MEP y el IMAS.
Según dijo, estas acciones han reducido la pobreza y mejorado el acceso a oportunidades laborales en sectores históricamente marginados.
Sin embargo, la información más reciente publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) contradice esta versión.
La Encuesta Continua de Empleo reportó una tasa de desempleo del 7,4 % en el trimestre finalizado en febrero de 2025, lo que representa un aumento en comparación con el 6,6 % registrado en septiembre y el 7 % en octubre de 2024.
Este repunte en el desempleo implica que 177.277 personas se encuentran actualmente sin trabajo, mientras que en el trimestre anterior (correspondiente a noviembre y diciembre de 2024 y enero de 2025) esa cifra era de 167.758. En términos simples, en los primeros meses de este año hay al menos 9.500 personas más desempleadas.
El empleo no crece: más bien cae
A pesar del mensaje presidencial sobre crecimiento económico, los datos muestran que el mercado laboral está estancado desde septiembre pasado. En ese mes, el total de personas con empleo era de 2.255.397, pero la cifra cayó a 2.231.365 en diciembre, lo que refleja la desaparición de más de 24.000 puestos de trabajo.
La tendencia tampoco cambió en los primeros meses de 2025, lo cual indica que lejos de crear nuevas oportunidades, la economía sigue sin absorber a la población desempleada.
Discurso versus realidad
Durante su intervención, el presidente evitó mencionar estos indicadores recientes y se enfocó en resaltar los programas del Ejecutivo y en atacar a sectores críticos de su gestión. No obstante, los números del propio INEC desmienten el panorama optimista expuesto en su informe.
A la luz de estas cifras, la afirmación de que Costa Rica experimenta un progreso sin precedentes en el empleo no se sostiene con la evidencia disponible. Por el contrario, el país enfrenta una contracción en el mercado laboral y un aumento sostenido en el número de personas que buscan trabajo sin éxito.
¡Deja tu comentario!